La importancia de superar el miedo para explotar con tu Marca Personal ¿Se puede superarlo?

Cómo superar el miedo, ¿realmente se puede superar? Su importancia para tu Marca Personal

¿Tienes claro que el miedo o temor es una de las emociones que te paraliza a la hora de hacer las cosas que quieres hacer? ¿Cómo superar el miedo? ¿Sabías que uno de los grandes obstáculos a la hora de potenciar una marca personal, es el miedo? En este post, te voy hablar de un tema que pocas veces se toca pero que me parece importantísimo si estas potenciando tu personal branding u otros aspectos de tu vida.


Este no es un post con trucos o consejos sobre marca personal, solo de cosas que he vivido y que me gustaría que leyeras si sientes que tú marca personal no llega al nivel que tú deseas. Podría ser debido al miedo… ¿Lo has pensado?

Bueno antes de seguir, quiero aclararte que no soy un experto en emociones ni te voy a dar consejos de psicólogo. Así que no me vengas luego a pedir consejos jajaja. Aquí solo te voy a contar lo que yo he aprendido estos años con mi experiencia y cómo afronto esta si tuación que tanto nos paraliza.

El objetivo del post, es que veas que el miedo no puede ser un motivo para no hacer las cosas, y que es necesario afrontarlo para que tu marca personal se potencie, nada más.

¿Cómo superar el miedo en tu trayecto?

Esta semana mientras estaba dando una conferencia, pensaba “Madre mía, quién me iba a decir a mí que yo estaría en escenarios como este delante de tantas personas”. Y me pregunté,

¿Cómo lo he logrado?

¡HACIENDO FRENTE A MIS MIEDOS!

Si, parece una tontería, pero no lo es. Es la respuesta y una realidad. Yo desde pequeño siempre he tenido temor de hablar en público, nunca me gustaron los focos, siempre he deseado estar entre la multitud (ser uno más) y de no sobresalir.

Pero como sabía que para dar a conocer mi marca personal, sería importante dar ese paso me puse a ello. No tengo preparación como speaker ni dotes de comunicador. Hay gente que abre la boca y te enamora. Yo no soy de esos. Pero, intento ser natural y humano cuando comunico, intento transmitir mi estilo y que me vean como uno de vosotros.

Y así, voy haciendo frente (¿superando?) a este miedo que a mí me bloqueó (y me sigue bloqueando a veces) durante tantos años.

¿Por qué digo hacer frente al miedo en vez de superarlo?

¡PORQUE EL MIEDO NUNCA SE SUPERA, SIEMPRE VAMOS A TENERLO!

Esto es lo que pienso yo. Uno de los grandes problemas que tenemos a la hora de hacer cosas con qué nos sentimos menos cómodos es sentir que el temor a hacer eso sigue ahí.

¡NO TE ENGAÑES! Nunca vas a dejar de tenerlo. Pero, si lo haces frente, verás que eso te ayudará a crecer y a sentirte más fuerte en eso que tanto temes.

En mi caso, sé que (ese miedo sigue ahí) sigo sin ser un buen comunicador, pero intento mejorar, intento transmitir sensaciones y cuando veo entre el público unos ojos que brillan con lo que estoy contando eso me ayuda a seguir y a dar la cara una vez más al miedo… y así me siento cada vez más fuerte.

Para mí esta es la clave para combatir este obstáculo en nuestro camino.

¿Cuál es la clave para afrontar el miedo?

El miedo nos bloquea, nos deprime, nos hace sentir menos.

El temor es uno de los obstáculos más complicados de tratar pues siempre estará ahí.

Te hace flaquear, sin valor para dar el salto que tanto deseas…desistir.

Y todo eso, te hace sentir mal contigo mismo. Pues te da rabia no poder controlarlo o superarlo. Querías poder dar ese salto, pero el miedo te controla y sigues ahí, sin saltar.

Y al final, entras en una espiral sin fin.

Esto me pasó a mí durante mucho tiempo en mi vida. Y solo he conseguido avanzar (dar el salto) cuando percibí que nunca iba a dejar de tener miedo. Según mi opinión, esta es la clave, el miedo siempre estará ahí. Aprendí a vivir con él, siempre me acompaña.

HAZLO, eso te ayudará a que cada vez te salga mejor

Yo cuando hago algo con que me siento menos cómodo o no, siempre me viene algún tipo de temor.

Por ejemplo, cuando jugaba al fútbol. He estado jugando desde los 6 años hasta los 28. Pues hasta el último día, antes de entrar en campo, siempre me entraba un miedo (nerviosismo) a fallar o por no saber cómo era el adversario que me tocaría.

Ese temor nunca ha dejado de estar, aunque cada vez era menor.

Otro ejemplo, cuando tengo que dar una ponencia siempre estoy:

✅ Con temor a hacerlo mal.

✅ Con miedo a que me falte la voz.

✅ Con miedo a bloquearme.

✅ Con miedo que me falte una palabra (es español no es mi idioma materno y muchas veces no tengo vocabulario suficiente para momentos de bloqueos mentales)

Pero sé que si consigo hacerlo, aunque esté nervioso o con miedo, después me voy a sentir orgulloso.

✅ Puede que no lo haga tan bien como deseaba o como había imaginado.

✅ Puede que me falte la voz o en algún momento me quede en blanco.

✅ Pero lo hago y eso sé que me ayudará a hacerlo mejor la siguiente vez. Y así, cada vez me costará menos aunque el miedo no desaparezca.

Por eso te recomiendo, ¡HAZLO!

✅ Puede que estés “cagado” de miedo.

✅ Puede que sientas que el corazón te sale por la boca.

✅ Puede que no seas el más preparado para hacerlo.

Pero, si lo haces cuando termines te sentirás muy bien. Tendrás la adrenalina al 100% corriéndote por esas venas. Sentirás orgullo en ti mismo.

Y lo mejor de todo, ¡QUERRÁS REPETIRLO!

Y eso, te ayudará a que cada vez te salga mejor.

Un ejemplo de afrontar mis miedos

Para terminar te dejo un ejemplo real sobre lo que he hablado en el post. De afrontar el miedo.

Mi última charla. Estaba cagado de miedo de subirme a ese escenario. De hablar para un público que no me conocía de nada. De compartir escenario con gente conocida, que sabe hablar, que sabe vocalizar, que sabe técnicas para comunicar mejor…

Yo no sé nada de estas cosas. Pero sé que mi Marca Personal necesita que yo salga ahí fuera. Y por eso, lo hago. Aunque sepa que mis miedos siempre me acompañarán.

Otros post que te pueden interesar:

Te dejo aquí el tweet del post por si quieres compartirlo desde aquí.

Conclusión

Si no sabes:

? Cómo superar el miedo al fracaso

? Cómo superar el miedo escénico

? Cómo superar el miedo a hablar en público

? Cómo superar el miedo al rechazo

? Cómo superar el miedo a volar

? Cómo superar el miedo a las alturas,

? Cómo superar el miedo a…

¡NO PASA NADA! Porque, no podrás superarlo. Lo importante es que a pesar de tener ese miedo o temor, eres capaz de hacer esas cosas todas (más o menos bien). Y cuanto más las hagas más fuerte te vas haciendo frente a ese miedo.

No es un consejo de un experto en esta materia. Que no lo soy. Es un consejo de alguien que ha ido avanzando a lo largo de los años con miedo a muchas cosas pero que nunca he quedado parado por ellos.

Algunos han sido más difíciles afrontarlos, pero también han sido los que más me han hecho disfrutar cuando he decidido afrontarlos.

Muchas gracias a Shutterstock por la imagen destacada.

¿Eres de los que tiene tu Marca Personal parada por temor a tus miedos? ¿Cómo afrontas este tipo de situaciones en las que te sientes con miedo?

Espero que te haya gustado, y que de alguna forma te pueda ayudar a plantear los miedos de otra manera. Y si quieres compartirlo en tus redes para que otros lo lean, yo encantado.

Con esto te deseo una Feliz Navidad y gracias por seguir ahí.

Cláudio Inácio

Consultor y profesor de Marca Personal y Marketing Digital. Más de 10 años aprendiendo y compartiendo conocimientos en este blog.

14 Comentarios
  • Borja Ferrari
    Posted at 15:09h, el 19 de diciembre de 2017 Responder

    Muchas gracias por este post Inácio. Me he sentido identificado en muchos aspectos. El miedo a exponerte al público cuando empiezas a trabajar tu marca personal es algo real, pero que muy poca gente comenta. Muy inspirador el vídeo también. Al final, con trabajo duro se puede conseguir todo, solo es cuestión de paciencia. Un saludo!

    • Cláudio Inácio
      Posted at 20:49h, el 20 de diciembre de 2017 Responder

      Gracias a ti por leerlo Borja. La verdad que si, es uno de los temas que siempre estarán ahi y parece que por veces nadie le da importancia.
      Puedes ser muy bueno en algo, pero si luego tus miedos te paralizan o no te dejan mostrar lo que vales, te poco te valdrá.
      Ánimos y a seguir adelante

  • Juan Pardo
    Posted at 15:52h, el 19 de diciembre de 2017 Responder

    Hay que tener en cuenta que el miedo no existe, hay que tenerlo en cuenta, mirarlo desde lejos y sentir que no es real. Buen artículo y tranqui que se te entiende de puta madre en castellano y tienes un acento mu gracioso.

    • Cláudio Inácio
      Posted at 20:52h, el 20 de diciembre de 2017 Responder

      Bueno que no existe no lo se jajaja Yo tengo muchos miedos que siempre me rodean. Si son reales o no, eso ya no lo se, pero ahí andan.
      Muchas gracias por lo de se entiende bien jajaja lo del acento me lo creo más 😉 Un fuerte abrazo Juan y Felices Fiestas

  • Miguel Mileo
    Posted at 20:19h, el 19 de diciembre de 2017 Responder

    Totalmente de acuerdo con lo que planteas, El caso del miedo escénico es un ejemplo muy ilustrativo y lo peor es que con conocimientos y ensayo no hay discurso que pueda salir tan mal. Si la persona lo analiza desde un punto de vista OBJETIVO no está corriendo ningún peligro REAL cuando habla en público, pero la subjetividad INMOVILIZA….Excelente post!

    • Cláudio Inácio
      Posted at 21:00h, el 20 de diciembre de 2017 Responder

      Gracias Miguel. El miedo solo por si solo ya nos inmoviliza mucha veces, y si no le mostramos cara peor lo tenemos.
      ¿Cuantas personas que han leído este post tendrán sus miedos? Supongo que muchas, pero al final preferimos dejarlos ahí que decir…Vale, puedo no ser el mejor pero lo haré.. Para mi esta actitud es clave para ir mejorando en ese aspecto. Gracias a ti

  • Toñi Rodriguez
    Posted at 16:13h, el 20 de diciembre de 2017 Responder

    Se notaba que estabas, nerviosico perdido,
    por la respiracion , pero luego a medida que ibas contando tu historia, lo bordaste , nervioso y todo.Felicidades, por estar ahi que aunque no era tu publico, transmitiste aquello que querias.
    Besos, Toñi

    • Cláudio Inácio
      Posted at 21:02h, el 20 de diciembre de 2017 Responder

      Gracias Toñi, eso es un alago ehhh jajaja No es fácil estar delante de gente que habla tan bien y controla los tiempos.
      Pero al final es lo que digo en el post, puedo no ser el mejor pero para mi me voy superando y eso hace que vaya avanzando y sé que cada vez me sentiré menos nervioso, o no jajaja en el futbol siempre me sentía nervioso, pero ya lo vivía de otra manera.
      Felices Fiestas crack

  • María Valeria
    Posted at 16:39h, el 20 de diciembre de 2017 Responder

    Sin ser tampoco psicóloga, creo como tú que hay que enfrentarse a los miedos y aceptarlos, hacer que se queden a un costado, el lugar se lo damos nosotros, así que a guardarlos en un bolsillo y pedirles silencio, que ahora nos toca hablar a nosotros. Sea hablar, sea escribir, sea viajar, sea cual sea el miedo.. En definitiva lograr dominarlos nosotros a ellos! Claro, fácil? Ni ahí! Pero es la única forma.. enfrentarlos.. Tu charla en Google Actívate fue genial, como todas en las que te escucho Claudio, abrazo!!

    • Cláudio Inácio
      Posted at 21:04h, el 20 de diciembre de 2017 Responder

      Enfrentarlos! Me quedo con esa palabra María. Totalmente de acuerdo con tu comentario, si no lo hacemos al final nos reprimen y ahí andamos de un lado a otro, sin nunca avanzar como deseamos, porque no tenemos la seguridad suficiente debido a esos miedos.
      Gracias por tus palabras de ánimo. Un abrazo y Felices Fiestas 😉

  • Lenin Zapata
    Posted at 15:59h, el 22 de diciembre de 2017 Responder

    Hola Claudio, alguna vez he sentido miedo pero soy de las personas que se tiran para probar cosas y en ese lanzamiento tengo miedo pero vamos, tambien he aprendido mucho basado en esa actitud. Muy bien explicado el post, a mucho nos pasa eso.

    • Cláudio Inácio
      Posted at 19:50h, el 09 de enero de 2018 Responder

      Muchas gracias Lenin, me alegra saberlo. Pues esa es la actitud solo asi podemos avanzar en nuestro camino. Animos y Un abrazo

  • Claudio
    Posted at 11:06h, el 27 de diciembre de 2017 Responder

    Hola. Muy buen post Claudio. En especial pensando en construir marca personal algunas veces me entra el miedo al pensar que muchos saben mucho más yo en muchos temas de marketing digital. Se que hay que enfrentarlos, no queda más, pero este tipo de post vienen muy bien para recordar que inclusive las personas exitosas viven con miedos, la diferencia es el control de eso miedos y la capacidad para mentenerlos a raya.

    Saludo

    • Cláudio Inácio
      Posted at 19:47h, el 09 de enero de 2018 Responder

      Muchas gracias Claudio, me alegra saberlo. Nada de miedos, hay que avanzar y empezar a darle caña a esa marca personal. Ánimos y un abrazo

Escribe tu comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE Claudioinacio.com
CLAUDIO RUSSO INACIO solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.
Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

He leído y acepto la política de privacidad"*

You have Successfully Subscribed!