No soy el tío más optimista ni el más positivo del mundo, pero nunca me verás dos días seguidos jodido

pensamiento negativo y marca personal

¿Quieres dejar una huella y no una mancha? ¿Quieres ser un Referente, y no un espectador? Las cosas buenas llegan a los que saben esperar… ¿Es necesario tener este tipo de pensamiento positivo para desarrollar una Estrategia Personal de éxito? En este post, quiero hablarte de lo que yo pienso sobre este movimiento de pensamientos positivos para lograr lo que deseamos y a la vez del pensamiento negativo y la Marca Personal.

Te pregunto, ¿los que tenemos pensamientos negativos o pesimistas no podremos dejar igualmente una marca personal potente?

¿O hay que vivir en un mundo de positividad para lograrlo?

Esta semana en el nuevo vídeo de Street Personal Branding sobre el Positivismo y sus peligros para una marca, hemos generado un debate interesante sobre todo este tema. Te recomiendo que veas el vídeo para que entiendas mejor el post.

No soy el tío más optimista ni el más positivo del mundo, pero nunca me verás dos días seguidos jodido

Antes de seguir, y si viste el vídeo, te tengo que decir que yo soy de los que defiendo la actitud positiva. Pero a mi manera. Es decir, creo que hay que estar motivados y tener una actitud positiva para que las cosas salgan bien, pero motivación no quiere decir hacer y decir las chorradas que se ven a diario por las redes.

Como comento en el vídeo, he leído libros que dan pistas interesantes sobre cómo acercarse a la felicidad, (El Secreto) fue uno de ellos. Veo que mucha gente critica este tipo de libros, porque es todo mentira o filosofía barata.

Te cuento mi caso (aunque no soy defensor de este tipo de libros, creo que si sabes usarlos bien pueden ser de gran ayuda). Yo me lo he leído hace 10 años atrás. Estaba en una etapa muy jodida de mi vida. Había dejado toda mi vida (lo que más me gustaba hacer, jugar al futbol) en Portugal por amor. Llegué a España sin conocer apenas a nadie, y a los 4 meses ese amor se había terminado.

Fue un palo muy grande. Estar con el corazón destrozado, sin nadie con quien hablar y tener que trabajar todos los días en un trabajo dónde la jefa fue solo una de las peores personas que he conocido hasta hoy…y ahí fue donde entró El Secreto.

el pensamiento negativo y la marca personal

Un día alguien me dijo. Deberías leerte este libro. Necesitas salir de ese agujero.  Puede que te ayude…y lo cogí. Empecé a leerlo.

Como en esa época no tenía redes sociales, ni móvil con Internet y tenía todos los días un trayecto en el metro de 40m para llegar al trabajo, ese libro fue mi compañero durante un par de meses.

Puedo decirte que cuando empecé el libro me pareció un rollazo. Yo no estaba con ganas de leerme aquella “mierda”. Además, me parecía todo muy repetitivo.

Pero seguí leyendo, quería ver hasta donde me llevaba.

Os puedo decir, que pasado una semana estaba enganchado. Y empecé a hacer algunos de los ejercicios que planteaba el libro. Y no sé cómo, pero veía resultados y aquello empezó a motivarme.

No te voy a decir que el libro cambió mi vida. Eso es una gilipollez. Pero te puedo garantizar que me aportó cosas que yo desconocía. Empecé a ver la vida de otra manera. Dejé de estar tan frustrado conmigo mismo. Aprendí cosas que luego las utilicé a mi manera para motivarme a mí mismo.

No soy de los que le gusta seguir los pasos de otros. Me gusta ver como lo hacen y aprender para luego aplicarlos según mi manera de ver las cosas.

Pasado un año mi vida había cambiado radicalmente. Y desde entonces, no he vuelto a tener dos días seguidos de bajón, pues aprendí que todos tenemos días menos buenos o bajones. Pero de que nada sirve estar así más que un rato. No va arreglar nada.

No soy el tío más optimista ni el más positivo del mundo, pero nunca me verás dos días seguidos jodido.

El Positivismo. Siento decirte pero la vida es otra cosa

Y es aquí donde entra el pensamiento pesimista. A veces me critican porque soy negativo o pesimista. No lo soy. Es mi manera de ayudarme a mí mismo. Y nadie tiene que entenderlo, a no ser yo mismo.

Si me sigues sabes que en mis redes o artículos tanto comparto mis logros (cosas positivas) como mis bajones (decepciones, errores). Me gusta transmitir lo que hay. Paso de solo compartir cosas bonitas y logros.

Soy incapaz de ir a dar clases y luego poner “Grupo maravilloso” cuando en realidad salí de la clase todo jodido, porque la gente pasaba de mi…o ir dar una ponencia y sentir que el público era duro y frio y decir “Qué grandes sois, un día inolvidable” y de esto veo mucho por las redes sociales. El positivismo depresivo.

Además, últimamente veo que muchos estamos un poco hartos del positivismo, del buenismo, del Mr. Wonderful. Todo lo que vemos son publicaciones motivadoras y fomentando el qué si quieres puedes… consejos sobre cómo ser felices, frases empalagosas, citas motivadoras.

Pero en realidad, para mí son falsos positivos o creadores de un positivismo depresivo. Qué luego los demás no llegan a esos éxitos y se sienten en la mierda. Y posiblemente, muchos de los que fomenten este positivismo están tan mal como ellos…

“Cuánto daño ha hecho Google y las Redes Sociales al positivismo.”

Siento decirte que la vida es otra cosa.

La vida es difícil y dura. No podrás cambiar ni controlar todo lo que pasa a tu alrededor solo para conseguir esa felicidad deseada. Es imposible.

Tenemos que vivir la vida como es. Con sus cosas buenas pero también con sus “mierdas”.

Somos seres humanos, es imposible ser siempre felices.  Déjate de buscar esa felicidad a diario, no existe.

El pesimista o pensamiento negativo y la Marca Personal ¿Es posible?

Soy de los que defiendo el NO. Un NO de los que dejan marca en nosotros, pero nos hacen más fuertes, nos definen, nos hacen diferentes y menos borregos.

Vivimos esperando siempre lo positivo y lo bueno de los demás y de las cosas, porque fue lo que nos han enseñado. Pero la vida no es así.

¿Qué es la felicidad?

Para mí, un sentimiento que nos han impuesto. No conozco nadie que sea 100% feliz, ni sea 365 días al año positivo y de estos parece que las redes sociales están llenas…

Por eso, también defiendo el negativo. Está ahí y prefiero tenerlo de mi parte de qué tenerlo como enemigo. Así me dolerá menos, cada vez que lo tenga que aceptar.

¿Se puede pensar “negativo” y dejar una Marca Personal potente?

Yo no lo dudo. Creo que mi Marca Personal es ejemplo de ello.

No soy el típico profesional feliz. No gano miles de euros al mes. No tengo varios proyectos de éxito. No soy el típico motivador que te dará las claves de tu éxito. Pero aun así conseguí posicionar mi marca personal en un sector bastante competitivo.

Me gusta ser realista y las personas realistas. Hay que ser y mostrarnos positivos y negativos. Para mí, esa es una de las esencias de una Marca Personal fuerte.

Y no olvides, NO es verdad que podemos hacer todo lo que queramos. ¡NO!

“Si quieres puedes”. Y los cojones…

el pensamiento positivo depresivo

Hay cosas que podrás cambiar, pero muchas otras que no podrás. Y no pasa nada. No tendrás el talento, te faltan recursos, tienes otros compromisos, tienes familia que depende de ti, etc. Asúmelo, no pasa nada.

Por más que lo desees, el pensamiento positivo no te va a sacar de esas limitaciones que son reales.

Lo siento si no es uno de esos artículos motivadores donde leerás que podrás conseguir todo lo que te propones.

Hoy me apetecía ser realista.

Otros artículos que te pueden interesar:

Y tú, ¿Eres defensor del positivismo a muerte? ¿Lo necesitas para alcanzar tus objetivos? ¿Crees que es posible tener un pensamiento negativo y dejar una Marca Personal potente?

Cláudio Inácio

Consultor Personal, de Proyectos Paralelos y Estrategia en Social Media. Ayudo profesionales a potenciar el valor de su Marca Personal para Aumentar sus opciones laborales.

4 Comentarios
  • Marisa
    Posted at 09:35h, el 31 de julio de 2018 Responder

    ¡Hola Cláudio! Comparto totalmente tu post. En mi casa siempre aplicamos un proverbio chino, que hemos “adaptado y adoptado”: Si tiene remedio, para qué te quejas; si no lo tiene, para qué quejarte.
    En cualquiera de los dos casos, lo único que puedes hacer es tirar para adelante. 🙂

    En conclusión, supongo que comulgo con la acción positiva que comentáis, y me considero positiva realista.
    Yo creo que mostrarte como eres, con tus luces y sombras, siendo honesto/a, es el mejor favor que puedes hacer a tu marca personal.

    Cuando veo a alguien cuya balanza solo se inclina hacia un lado, todo positivo, maravilloso… me hace desconfiar y siempre me pregunto cuál será su carencia.

    ¡Un saludo!

    P.D. Hacéis un gran equipo, Andrés y tú. ¡Enhorabuena!

  • Cláudio Inácio
    Posted at 10:38h, el 31 de julio de 2018 Responder

    Muchas gracias Marisa por pasarte por el post y dejar tu visión sobre el tema.
    Me gusta tu comentario, yo pienso igual.

    Ahh y gracias por el feedback sobre los vídeos, la verdad que está siendo una motivación extra hacer estas cosas con Andrés, creo que todos deberíamos por momentos crear este tipo de sinergias, nos dan aire nuevo y otras perspectivas de las cosas.

    Un abrazo

  • Alex Castro
    Posted at 17:29h, el 31 de julio de 2018 Responder

    Tengo hecho alguna manifestación personal en mi cuenta de FB en la que me negaba a pensar que solo mi vida es imperfecta al no parar de ver esa vida perfecta que no para de publicar la gente a la que sigo.
    Las redes sociales son muy muy put*s si estás mal emocionalmente, pasé por eso y tuve que dejarlas porque no paraba de ver esa fachada falsa de vida perfecta que la gente me vende por las redes sociales, parece que está mal o está mal visto tener días malos y expresarlo, no es por dar pena ni nada, simplemente es un estado normal y corriente como la felicidad.

    Esa falsa realidad que se ve en las redes es lo que puede provocar esos pensamientos de “no valgo para nada” “soy un mierda” “mi vida es un desastre”…

    No estoy a favor del positivismo por esos motivos.

    Bueno, otra vez solo me paro a comentar una parte del artículo en concreto y no en él en gerenal 🙈

    Cuídate

  • Luis Pretti
    Posted at 18:42h, el 31 de julio de 2018 Responder

    Me ha gustado mucho pues soy de los que estoy un poco saturado con tanta felicidad por las redes.. Ya sabemos que las cosas malas o tristes no dan morbo, pero macho hay gente que parece que su vida es un felicidad constante. Y los que todas las semanas ganan miles de euros ya no te cuento…me pregunto ¿Si ganan miles de euros a la semana, para qué siguen con eses trabajos de esclavos?
    O es que lo que buscan es que les compremos sus servicios para ser ricos como ellos….

    Estoy cansado de que me digan que “solo depende de mi.” No es tan sencillo.

Escribe tu comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE Claudioinacio.com
CLAUDIO RUSSO INACIO solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.
Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

He leído y acepto la política de privacidad"*

You have Successfully Subscribed!