
¿Quieres impulsar tu Marca Personal o comercial con tu blog? En este artículo te voy a hablar de algunos consejos y tipos de contenidos que podrán ayudarte a ganar visibilidad mediante tu blog.
Hace unos días he participado junto a otros profesionales del Personal Branding en el Evento de Marca Personal más grande del Mundo, el Personal Branding Lab Day.
Y como el feedback de la charla fue muy positivo y mucha gente me pidió las diapositivas de la conferencia por privado, he decidido hacer un resumen aquí en el blog sobre este tema y así ser de utilidad a todas aquellas personas que no han podido asistir al evento y que están pensando en trabajar su estrategia de marca personal.
PD: Al final del post te dejo el vídeo a mi ponencia y a los demás expertos, por si quieres ver todas las charlas.
Contenidos del post
- ⇒ Beneficios de un blog para tu Marca Personal
- ⇒ ¿Cuál es la Clave de un blog de Marca Personal?
- EXTRA: Cómo escribir el primer post sin morir en el intento
- ⇒ Cómo impulsar tu marca personal con tu blog
- ⇒ Tipos de contenidos en el blog para potenciar tu marca
- ⇒ Recomendaciones finales
- ⇒ Vídeo: Impulsando tu marca en Personal Branding Lab Day el evento de Marca Personal
⇒ Beneficios de un blog para tu Marca Personal
- Ofrece una propuesta de valor hacia la comunidad
- Aumenta las posibilidades de que te encuentren en tu tema
- Sirve para conectar mejor con tu audiencia
- Fomenta la interacción, pues escuchas las necesidades y responde dudas de tu comunidad
- Medio ideal para generar confianza a tu marca personal
⇒ ¿Cuál es la Clave de un blog de Marca Personal?
La clave está en ofrecer contenido de calidad de forma constante en la temática en la cual quieres destacar y ser una persona reconocida.
Pero existen 3 problemas actualmente para los blogs:
1º Los Blogs Ya No Funcionan como Antes.
2º Las Redes Sociales Ya No Funcionan como Antes.
3º La competencia ha aumentado bastante (hoy en día existen mucha más gente creando contenido)
Antes, podías escribir sobre un tema que te gustaba o parecía interesante en tu blog, lo compartías en tus redes sociales para tu comunidad leer y eso bastaba y te ayudaba a posicionarte como alguien valioso en tu tema.
Pero las cosas ya no funcionan así. ¿Porqué?
Pues porque cada vez la gente tiene menos tiempo y dedica menos a leer contenidos. Y luego las redes sociales han cambiado mucho en el últimos años, y el cambio más significativo para quiénes tienen blogs es que el alcance orgánico en las diferentes redes ha descendido brutalmente.
Luego, ya no basta con escribir en tu blog y ya esta. Con eso, ya tienes cumplido tu tarea. Es un ERROR muy grande pensar así.
Con la competencia que existe en todos los sectores, si no das algo más, quedarás para tras y cada vez menos gente leerá lo que escribes.
Entonces, la clave de un blog de marca personal es crear contenido de valor y de forma constante, pero contenidos que te llevan a la meta que quieres, si solo te enfocas en escribir, estarás desaprovechando la potencialidad del blog.
EXTRA: Cómo escribir el primer post sin morir en el intento
Si no tienes claro como empezar a escribir en tu blog, te recomiendo que veas este vídeo de mi DIARIO DE UN BLOGGER . Donde hablo de cómo he perdido miedo a escribir y qué herramientas uso para encontrar ideas para escribir en mi blog y que me lleven a la meta que deseo alcanzar con el blog.
Y si te gusta el vídeo o esta sección te recomiendo que veas más vídeos del diario de un blogger aquí.
De seguida os dejo algunos puntos que deberías tener en cuenta al trazar la nueva estrategia de contenidos de tu blog, si realmente quieres aprovecharlo para darle buena visibilidad a tu marca.
⇒ Cómo impulsar tu marca personal con tu blog
1- (Re)define los objetivos del blog
¿Qué quieres conseguir con tu blog?
Algunos de los objetivos podrían ser:
- Posicionarte como experto en un tema
- Atraer a potenciales clientes con los contenidos
- Conseguir visibilidad para tu marca personal
- Ganar dinero con el blog
2- Planifica el contenido, según objetivos
Según los objetivos trazados en el punto anterior tus contenidos deberían destinarse a cumplir esas metas. Para eso, enfócate en 3 vertientes:
- Información de la marca (aquí deberías crear contenidos que expliquen qué haces, qué te diferencia, qué servicios o productos ofreces…)
- Posicionamiento de la marca (posts con palabras clave, ej: consultor de…cómo hacer “algo”, cómo trazar una estrategia de…)
- Visibilidad (artículos con mucho alcance, listados, colaboraciones…para conseguir visibilidad extra para tu marca)
Ejemplo de contenidos para cumplir objetivos:
Ernesto Bustamante es un profesional que se dedica (entre otras cosas) a crear páginas web en WordPress, montar tiendas online y todo lo relacionado con WordPress y páginas web.
Como ves los contenidos que le traen más tráfico orgánico son contenidos que le ayudarán a captar clientes pues están enfocados a eso. No escribe paja o solo por escribir.
Quizás tenga menos tráfico que muchos otros blogs del sector, pero sin duda que su tráfico es muy cualificado y que conseguirá unas conversiones muy buenas. Y esta es para mí la clave de los contenidos en un blog profesional.
3- Cómo creamos el contenido para alcanzar objetivos
Yo siempre recomiendo herramientas que podrán ayudarte a detectar necesidades y lo que le gusta a tu público objetivo.
Tres herramientas claves para mí:
- BUZZSUMO
- ANSWER THE PUBLIC
- SEMRUSH
Por ejemplo, si quieres ver lo que puedes conocer de tu marca personal con Semrush, mira esta guía.
Y luego también de gran utilidad el buscador de Google, cómo vemos en las imágenes:
Ofrece mucha información sobre las búsquedas del usuario sobre una determinada keyword.
4– Ideas para contenidos
Finalmente, cuando ya tenemos definidos los temas sobre los cuáles escribir o crear contenidos que nos podrán llevar a la meta deseada, sólo tenemos que saber distribuir por diferentes tipos de contenidos que se adapten mejor a cada plataforma de difusión o necesidades de nuestro buyer persona.
Algunas ideas de contenidos pueden ser:
- Historias personales sobre tu trabajo o sector
- Tu opinión sobre temas recientes en tu sector
- Storytellings (artículos o vídeos)
El vídeo en storytelling tiene una fuerza brutal para conectar con tu comunidad. Mira este ejemplo:
- Guías/Tutoriales de cómo hacer algo paso a paso (ej: cómo crear tu propuesta de valor)
- Experiencias vividas sobre un tema
- Artículos estratégicos (invita a varios profesionales para participar en un post que te lleve a la meta)
- Respuestas a preguntas o necesidades de tu audiencia
- Posts colaborativos (participar en este tipo de post suele dar mucha visibilidad)
- Post respondiendo a dudas que usuarios hayan dejado en blogs de la competencia
- Entrevistas a referentes y profesionales de tu sector
- Consejos /tips que vean que sabes del tema en el que deseas posicionarte
- Serie de Post (dividir un tema en varios artículos más cortos. Google ha cambiado los resultados de búsqueda, ahora posiciona mejor contenidos que dan una respuesta más objetiva y rápida al usuario. Ya no sólo son los contenidos extensos que posicionan).
⇒ Tipos de contenidos en el blog para potenciar tu marca
Para ver este apartado te recomiendo que veas la presentación en este Slideshare pues son muchos puntos que contienen imágenes con ejemplos de los tipos de contenidos y si las añado aquí hace el artículo muy extenso, y ese no es mi objetivo.
Además podrás descargar la presentación para poder verla offline siempre que necesites.
⇒ Recomendaciones finales
Para finalizar el artículo te dejo algunos consejos que deberías valorar:
- Un blog tarda al menos 6 meses en posicionarse. Ten paciencia.
- Centra los contenidos en tu meta final. Enfócate en lo que te interesa, no pierdas tiempo con lo demás.
- Analiza tu sector antes de crear contenidos. Haz un estudio de keywords que lleven a tu objetivo final.
- La constancia es clave (1 post a la semana, 2 al mes, o lo que tu establezcas). Pero debes cumplir.
Y quédate con esto:
Y como he dicho al principio del post, si quieres ver mi ponencia dónde hablo de este tema con más profundidad y las charlas de los demás profesionales, aquí tienes el vídeo.
⇒ Vídeo: Impulsando tu marca en Personal Branding Lab Day el evento de Marca Personal
Otros posts sobre Marca Personal que te pueden ser útiles:
- Cómo crear una estrategia de Personal Branding en Internet con un Plan de Acción de 12 meses
- Curso de Marca Personal en Madrid presencial
- Cómo crear la estrategia de mi blog para potenciar mi Marca Personal desde cero
- WorkBook de Personal Branding de ejercicios 100% práctico
- SlidesGo, para crear presentaciones profesionales que impacten
Espero que el contenido te sea de utilidad para trabajar mejor tu marca personal con el blog y si te parece interesante para tus seguidores no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
Ahhh y si aún no tienes página web o blog, y este post te ha convencido a crear uno, mira este post sobre cómo crear una página web fácil y profesional.
Ahora dime,
¿Qué otras estrategias añadirías para potenciar tu marca con el blog?
Puedes dejar tu comentario abajo, me encantaría leerte y ver que nos recomiendas.
Luis Rio
Posted at 18:02h, el 18 de diciembre de 2019Hola Claudio, enhorabuena por la ponencia, acabo de verla y ha estado genial. Muy práctica y con consejos muy interesantes para aplicar desde ya en mi estrategia de marca.
También te agradezco las diapositivas, está muy bien como complemento a la charla y en este artículo lo desglosas un poco más y eso es de agradecer. Grande trabajo. Muchas gracias
Cláudio Inácio
Posted at 00:39h, el 28 de diciembre de 2019Muchas gracias Luis por ver la charla y el feedback. Mola saber que te ha gustado igualmente el post como complemento a la charla. Un abrazo
N Jose Vasquez
Posted at 21:50h, el 18 de diciembre de 2019Hola, amigo Claudio. Muy sinceramente, post excelente, amplio y didáctico. Sobre todo en relacionado a las ideas para contenidos. Ahora, veo opciones más amplias y diversas. He tomado nota, y confío en que me serán de gran ayuda. Que Dios lo siga bendiciendo en compañía de familiares, amigos y clientes. Iluminando, guiando y fortaleciendo en esta actividad, en la cual su trabajo ha sido de gran ayuda, no solo a mí, sino a muchas personas. Feliz fin de año, y hacia ¡Adelante!
Cláudio Inácio
Posted at 00:40h, el 28 de diciembre de 2019Muchas gracias Jose, me alegra saber que te ha gustado y que te sea de utilidad. Un Feliz año
Juan Crespo
Posted at 17:01h, el 27 de diciembre de 2019Un contenido de gran valor para todos los que buscamos resultados con un blog. Me ha gustado especialmente, el apartado dónde pones ejemplos de dos blogs que escriben contenidos que les ayudan a llegar a su meta. Con ejemplos se entiende todo mucho mejor, y ese punto es un gran ejemplo.
Muchas gracias por los consejos.
Cláudio Inácio
Posted at 00:42h, el 28 de diciembre de 2019Gracias Juan, creo que este tipo de posts sin ejemplos reales quedan muy flojos y mucha “paja” por eso siempre intento añadir ejemplos para que se entienda un poco mejor lo que uno quiere transmitir o comunicar.
Me alegro que haya funcionado y me lo comentes.
Un abrazo
Alex Castro
Posted at 15:46h, el 24 de enero de 2020El enfocarme en contenidos dentro de mi sector hace que a veces me tenga que detener yo mismo ya que hay muchos temas de los que me encantaría escribir pero que me traería visitas basura, es decir, sería contenido no enfocado a mi nicho.
Pero bueno, cada vez me voy controlando mejor jeje
abogado marcas madrid
Posted at 10:39h, el 17 de febrero de 2021Excelente artículo. Muy buenos consejos y conceptos claros y precisos. Un saludo