Si quieres saber cómo hacer un plan de marketing digital con estrategia, objetivos, fases, herramientas y ejemplos de planes de marketing ya elaborados, esta guía te ayudará a crear un plan de marketing para pymes.
Saber cómo hacer un plan de marketing digital es una tarea que requiere tiempo y dedicación, pero que sin duda te ayudará a lograr grandes objetivos en tu estrategia de marketing online.
Si quieres descubrir como elaborar un plan de marketing digital para posicionarte por delante de tu competencia y así conseguir una ventaja competitiva sigue leyendo este artículo.
Te enseñaré los puntos importantes que debes tener en cuenta a la hora de realizarlo. Será un post muy práctico enfocado solo en las fases del plan de marketing que debes hacer.
Contenidos del post
- Qué es un plan de marketing digital
- Cómo hacer por fases el plan de marketing digital
- 4º Ejecuta las estrategias del plan de marketing digital
- ✅ Descarga esta PLANTILLA GANTT que te ayudará con tu ejemplo de plan de marketing digital
- Objetivos de un plan de marketing de una empresa
- Herramientas del plan de marketing digital muy útiles
- Ejemplo de plan de marketing digital
Qué es un plan de marketing digital
Definición de plan de marketing: Un plan de marketing digital es un documento donde recopilas toda la información necesaria para llevar a cabo las estrategias de marketing online que quieres implementar en tu empresa a corto, medio y largo plazo.
Aquí fijarás los objetivos y las metas que deseas conseguir. Antes de empezar a realizar cualquier acción en Internet relacionada con tu empresa debes de tener este documento a mano.
Ahora que ya sabes que es un plan de marketing, procura que no sea muy extenso, con cubrir entre 2 o 3 hojas por las dos carillas es suficiente para que sea un documento fácil de leer y comprender.
Cómo hacer por fases el plan de marketing digital
Llegaste a la columna principal del artículo. Aquí te enseñaré las diferentes fases del plan de marketing que debes de ir cumpliendo para realizar paso a paso tu plan.
El plan que vas a prender aquí va a constar de 5 fases principales: Es muy importante cubrir todas estas etapas para tener un documento completo y detallado para que tu plan de marketing digital sea lo más rentable posible. El primer paso que debes realizar a la hora de hacer un plan de marketing es conocer la situación en la que se encuentra tu empresa para así poder saber los puntos de mejora. Una vez hecho el paso anterior debes plasmar cuál es tu modelo de negocio, es decir, porque medios vas a querer conseguir tus ingresos. Al fin y al cabo, si estás aquí es para mejorar la economía de tu negocio, por lo que este paso es muy importante. Después realizarás un análisis interno y externo del proyecto. Aquí descubrirás en primera plana en que situación te encuentras y la situación de tus competidores. Los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de realizar este análisis son: Una vez que ya tienes claro cuáles son tus puntos fuertes y a mejorar es el momento de empezar a mostrarlo de una manera gráfica para interiorizar mejor la situación en la que te encuentras. El mapa que me enseñaron a realizar para plasmar el concepto que te dije en las líneas de arriba es saber el grado de notoriedad y de especialización en la que me encuentro junto mi competencia y plasmar donde me gustaría estar en esa gráfica en el futuro. Ahora que ya sabes en que posición te encuentras es el momento de realizar un análisis DAFO de tu negocio. Aquí será de gran ayuda la información que recopilaste en la auditoría interna y externa. El análisis DAFO se divide en dos partes: el análisis interno y el análisis externo. Debilidad: ¿Cuáles son las desventajas que tienes sobre tu competencia? ¿En qué aspectos puedes mejorar? Fortaleza: ¿Cuáles son tus puntos fuertes frente a tu competencia? ¿En qué te diferencias de ellos? Amenaza: ¿Qué problemas pueden suponer un peligro para no lograr tus objetivos? Oportunidad: ¿En que aspectos puedes mejorar para ser mejor que tu competencia? Hay que tener bien claro y establecido a quién te vas a dirigir y de que manera. Si eres de los que piensa que tu producto o servicio es para todo el mundo lamento decirte que estás equivocado. Es muy importante que crees de manera detenida tu buyer persona, ni mucho menos tiene que ser uno en concreto, puedes tener varios buyer persona con relación a ciertos productos o servicios que ofrezcas. Disponer de las herramientas para crear tu buyer persona es importante, ya que te facilitarán una serie de información que hará que conozcas mejor al tipo de usuarios a los que te quieres dirigir. Las ideas y estrategias están muy bien desarrollarlas, pero hay un aspecto que no debes olvidar nunca. ¿Dispones de los medios económicos, personales y materiales para llevar a cabo tu estrategia de marketing? En este punto detallarás que herramientas, aplicaciones o personal necesitas para llevar a cabo y si dispones de los medios necesarios. Tienes que ser lo más realista y sincero contigo mismo posible. Aquí tendrás que dejar establecido los medios de comunicación que vas a emplear y los objetivos que quieres conseguir en dichos medios. Gracias al estudio anterior donde has visto que medios están cubriendo tus competidores, donde está tu público objetivo y que medios dispones te ayudarán a filtrar de una manera correcta en que medios puedes sacarles mayor rendimiento a tus objetivos. Según los medios que hayas seleccionado llega el momento de establecer que objetivos quieres conseguir en cada uno de ellos. Por ejemplo, si elegiste estar presente en Facebook o Instagram tus objetivos pueden ser conseguir más y mejor seguidores, realizar campañas de publicidad en Facebook e Instagram etc. Una cosa tienes que tener clara y es que de los objetivos que elijas todos tienen que cumplir esta premisa: Los objetivos del marketing digital tienen que ser SMART. Ya tienes información suficiente para empezar a planificar las estrategias a llevar a cabo en tu negocio. A continuación, te dejo una serie de ejemplos para que te hagas una idea: Cómo hacer publicidad a tu negocio en 2023 Para poder ejecutar todas las estrategias que tienes en el documento es importante establecer un orden y una prioridad a cada una de ellas y para ello te guiarás a través de un calendario editorial. El calendario editorial va a ser tu gran salvador, ya que te permitirá saber en todo momento que plan de acción de marketing tomar, cuándo has de realizarla, como y donde tendrás que realizar dicha tarea. Es ideal para tener todo ordenado en tus acciones a llevar en tu blog y en tus redes sociales. Este tipo de calendario a diferencia del anterior sabrás que objetivos a nivel global tienes que llevar a cabo dependiendo de la semana y del día. Es una gran manera de organizarte y de establecer tus prioridades para que puedas llevarlas a cabo y cumplirlas. En cualquier plan de marketing tienes que medir los resultados que vas obteniendo para saber si vas por el camino correcto o si tienes aspectos que mejorar para poder conseguir tus propósitos. En este punto cobra un valor importante los KPIs que te ayudarán a medir la efectividad de tus objetivos. Dependiendo del objetivo que hayas elegido, tendrás que medir una serie de métricas probablemente diferente a los otros objetivos establecidos, aunque se puede dar el caso de que algunos coincidan. Este plan se usa mucho en la publicidad, pero también es importante establecerlo aquí. En esta parte del documento pondrás 3 tipos de escenarios que te voy a decir a continuación para saber en todo momento que hacer. Ya se habló del presupuesto que ibas a necesitar, pero cuando tienes todo el plan montado, vas a saber y ver de otra manera más clara el presupuesto que necesitas para armar toda tu estrategia de marketing. Te voy a recordar algunos aspectos que debes tener en cuenta, y son: Los objetivos de un plan de marketing de una empresa pueden ser muy variados dependiendo de lo que deseas conseguir para tu negocio. Dependiendo de la finalidad del plan de marketing cada estrategia tomará una serie de acciones diferentes. Para que te quede más claro te voy a decir una serie de ejemplos según el objetivo de un plan de marketing digital para empresas. Si estás creando un negocio desde cero o llevas años en el mercado y te estás digitalizando una buena manera de introducirse en el mundo digital es dándote a conocer. La ventaja de esta acción es que los usuarios que quieres captar te conozcan, sepan quien eres y en que le puedes ayudar. Esta primera toma de contacto es ideal para lograr que los usuarios se queden contigo como una alternativa a la hora de satisfacer sus necesidades como consumidores. Con este objetivo puedes lograr aumentar tus ventas del negocio usando nuevas estrategias o vías adicionales que te ayuden a incrementar tus ingresos. Analiza a tu competencia directa e investiga que tipo de acciones están llevando a cabo y cuáles pueden adaptarse a tu negocio. Para este objetivo tienes que cuidar dos puntos. Uno de ellos es planificar el medio por el cual vas a conseguir clientes nuevos y el otro aspecto es que una vez tengas esos clientes nuevos debes conseguir fidelizarlos, es decir, que se vuelva en un cliente recurrente. Es más fácil y menos costoso mantener a un cliente que ya confía en ti que conseguir uno nuevo. Con este objetivo de un plan de marketing digital lo que querrás conseguir es mejorar el rendimiento que has obtenido de una inversión, es decir, averiguarás que beneficio conseguiste por cada euro invertido. Aquí debes estudiar muy bien varios factores como, el precio del producto, el dinero dispuesto a invertir para la venta del producto, que medios digitales son los más adecuados, estudiar bien a tu público objetivo, como vas a enfocar el producto a nivel visual y a nivel de copy etc. Tener un gran número de alcance y de impresiones en tus publicaciones o campañas publicitarias no servirán de mucho si al final el cliente no convierte. Por eso en este objetivo es muy importante hacer un estudio de tu nuevo embudo de conversión o de uno ya existente y ver en que fase del proceso los usuarios acaban abandonando. Al digitalizar tu negocio estarás abriendo una nueva vía para mostrar tus productos o servicios más allá de tu barrio o ciudad. Mostrar descuentos, cupones u ofertas suele ser un buen gancho para llamar la atención. En conclusión: Como ves existen muchos tipos de objetivos de marketing digital que puedes implementar en tu empresa según tus necesidades. Ten claro que no solo existe este tipo de objetivos, hay más como el aumentar el tráfico a tu página web, conseguir más seguidores a tus redes sociales… Me centré en algunos de ellos para ayudarte a abrir los ojos y que veas el gran abanico de opciones que tienes en tu mano. Ahora te voy a dejar un listado de herramientas de marketing digital para ayudarte a encontrar desde ya la herramienta que necesitas para tus acciones de marketing. Es momento que pongas ojos a casos reales con ejemplos de planes de marketing ya elaborados de diferentes empresas de gran reputación y algunos creados por las mejores agencias de marketing digital en España en 2024. Verás que cada una lo enfoca de una manera el plan de marketing digital ejemplo, pero plasman muchos puntos que se han visto a lo largo de este artículo. a) Grupo Bimbo: Lineamientos de comunicación responsable En el documento de esta empresa con su plan de marketing ya elaborado sabrás cuáles son sus valores, su filosofía y sus metas. También descubrirás que acciones de comunicación realizan o que objetivos tienen en mente para llevar a cabo. b) Plan de estrategia de marca de Coca-Cola Para este plan de estrategia de Coca-Cola deja bien claro que no solo es una marca de refrescos azucarados. Demuestran porque hacen lo que hacen de manera que consiguen mostrar cercanía entre la audiencia y la marca. Otro punto a tener en cuenta es la ventaja competitiva que demuestran en este anuncio. Todo esto te recuerda a varios puntos que te hablé anteriormente ¿No? c) Plan de marketing digital de Uber Este estudio ha sido realizado por el estudiante Tanibhra Datta, del instituto nacional de tecnología y recoge varios puntos importantes: d) Plan de marketing de DIDI México Hay varios puntos clave en este plan de marketing digital donde se centra la marca a tener en cuenta: Otros artículos que te pueden interesar: Gracias a la estructura de un plan de marketing de una empresa o marca que te fui enumerando a lo largo de esta guía podrás conseguir con mayor eficacia las metas que tengas en mente para llevar a cabo. Como punto final solo deseo recordarte una cosa ¡Sé lo más realista posible a la hora de elaborar este documento! De lo contrario puedes llegar a frustrarte e incluso abandonar el proyecto. ¿Ya tienes tu plan de marketing digital? ¿Tienes alguna duda al crear tu plan? Déjame tus comentarios abajo si necesitas alguna ayuda sobre algún punto del artículo.
1º Análisis del plan de marketing digital
Plasma tu modelo de negocio
Realiza un análisis interno y externo
Haz un mapa de posicionamiento

Realiza un análisis DAFO
Análisis Interno
Análisis Externo

Define a tu público objetivo
Recopila tus recursos disponibles
2º Los objetivos
Elegir los medios de comunicación digitales
Establecer los objetivos del plan de marketing digital
3º Creación de las estrategias de marketing digital
4º Ejecuta las estrategias del plan de marketing digital
Creación de tu calendario editorial

Crea un calendario GANTT
✅ Descarga esta PLANTILLA GANTT que te ayudará con tu ejemplo de plan de marketing digital
5º Mide los resultados de tu plan de marketing digital
Plan de contingencia en marketing
6º Presupuesto de un plan de marketing digital
Objetivos de un plan de marketing de una empresa
Ejemplos de objetivos de un plan de marketing digital
Difundir y dar a conocer tu marca con tu público objetivo
Ampliar la cuota de mercado
Incrementar el volumen de ventas
Mejorar el retorno de inversión
Vender un nuevo producto
Mejorar el embudo de conversión
Conseguir nuevos clientes
Herramientas del plan de marketing digital muy útiles
Ejemplo de plan de marketing digital
Conclusión sobre el plan de marketing de una empresa

Maria Valeria
Posted at 11:01h, el 15 de septiembre de 2021Enhorabuena, una guía muy completa y concisa con puntos muy útiles para empezar nuestro plan de marketing digital paso a paso y con sentido.
Muchas gracias Alejandro por tu buen trabajo y con ejemplos interesantes. Pondremos en práctica tus consejos.
Cláudio Inácio
Posted at 13:19h, el 15 de septiembre de 2021Muchas gracias por el comentario Maria. Sin duda un gran trabajo de Alex, y me alegra mucho que te sea de utilidad para crear tu plan de marketing. Ya nos contarás que tal. Un saludo
Alex Castro
Posted at 08:49h, el 30 de septiembre de 2021Hola María, gracias a ti por tus palabras, nos alegra a Claudio y a mi que te guste el contenido 🙂
Vuelve para decirnos que tal te fueron los consejos 😀
Un abrazo
Iván
Posted at 23:37h, el 14 de julio de 2022Excelente información, muchas gracias
Gerardo Razzeto
Posted at 03:59h, el 03 de agosto de 2022Muy buena y útil la información, Gracias!!
Alberto Fuentes
Posted at 06:46h, el 11 de septiembre de 2022Acabas de hacer mi vida más productiva y eficaz para posicionar mi marca
Mirella cienfuegos moreno
Posted at 05:11h, el 13 de octubre de 2022Muy interesante, deseo tomar clases quisiera saber cua to esta el curso
agencia marketing digital
Posted at 16:26h, el 18 de octubre de 2022¡Excelente artículo de cómo hacer un plan de marketing digital! Antes de empezar con cualquier estrategia es muy importante tener una visión clara de que acciones tenemos que hacer para tener éxito empresarial. Un plan de marketing digital te ayudará a conocer mejor el mejor el mercado, tus competidores y los puntos fuertes y débiles de tu negocio y de esta forma saber que acciones realizar. ¡Gracias!
Cláudio Inácio
Posted at 18:32h, el 26 de octubre de 2022Muchas gracias por el comentario, y sin duda ese paso es muy importante si luego deseamos tener mejores resultados más adelante, sin estrategia las cosas pueden ser muy complicadas de conseguir. Bien explicado, gracias