Si quieres saber cómo hacer un plan de medios digitales, este post verás como realizarlo paso a paso en 2022 con ejemplos.
Hace unas semanas he publicado en artículo dónde explicaba qué es un plan de medios y su importancia para el éxito de los proyectos digitales.
En ese post algunas personas me preguntaron como podrian crear ese plan de medios, así que hoy explicaré los pasos necesarios para hacer un plan de medios para un negocio o proyecto digital sin complicarte la vida.
Contenidos del post
¿Qué elementos posee un plan de medios?
- Qué objetivos quieres conseguir: ¿Para qué va a hacer tu empresa un plan de medios? ¿Cuál es el objetivo final? Sin un objetivo claro y bien planteado, no conseguirás llegar a la meta marcada.
- Presupuesto: ¿Cuándo dinero dispone tu empresa para llevar a cabo esta acción? ¿Tienes que contratar a gente externa que lleve a cabo estas acciones de marketing? El presupuesto es una variable relevante en cualquier acción de marketing, si ya tienes claro que quieres conseguir, saber el dinero disponible para llevarlo a cabo es crucial para poder elegir los medios adecuados adaptados a tu inversión.
- Estudio de mercado: Conocer bien que impacto tiene tu sector en los medios digitales y tradicionales es valioso para conocer qué tipo de resultados te puedes esperar. Es valioso poder analizar a la competencia que ya haya ejecutado este tipo de acciones y poder estudiar su caso lo mejor posible, para poder sacar ideas, acciones a evitar y que tipo de actos puedes llevar a tu terreno.
- Selecciona a quién quieres llegar: El medio que escojas repercute en gran medida el tipo de público al que te diriges. Usar un medio tradicional como el periódico, tu negocio se enfoca a un público adulto, mientras que si usas una red social como TikTok, te estarás enfocando a un público joven. Hacer un estudio de buyer persona es clave para tu campaña.
- Personalidad de marca: Ofrecer una imagen de marca correcta es importante para que el público que quieres llegar se sienta identificado contigo. Saber escoger el tono y lenguaje adecuado es relevante para transmitir el mensaje de la mejor manera posible.
Cómo hacer un plan de medios digitales en 2022
1- Realizar una Auditoria interna y externa
La auditoría interna te ayudará a conocer en profundidad en que estado se encuentra tu negocio y en que punto de partida se sitúa, mientras que, con la auditoría externa podrás conocer la situación de tus competidores y en que situación se encuentran.
Para poder realizar una auditoria, es importante acudir a estudios de análisis como el DAFO o FODA.
- Dentro de este documento, harás un análisis interno, mencionando las debilidades o puntos menos fuertes de tu negocio y las fortalezas o puntos fuertes.
- Para el análisis externo, tendrás que cubrir las oportunidades, es decir, aquellas acciones fuera de tu empresa que pueden ayudarte a crecer y a conseguir tu objetivo. Otro punto a tener en cuenta son las amenazas, que son aquellas acciones que pueden poner en riesgo tu negocio y como puedes subsanarlas.
Existen muchas plantillas de DAFO en Internet que te pueden ayudar a cubrir este estudio, ya con preguntas generales prediseñadas que debes contestar de la manera más objetiva y realista posible.
2- Establece los objetivos
Cualquier acción de marketing debe de tener un objetivo, por lo que en esta situación no iba a ser menos.
Gracias al estudio o análisis que se procedió antes, puedes ver si los objetivos que te quieres marcar son posibles a corto, medio o largo plazo.
¿Cómo tienes que evaluar esos objetivos de un plan de medios?
Con la técnica SMART, es decir, las metas que te vayas planteando deben de ser:
- Específicas.
- Medibles.
- Alcanzables.
- Relevantes.
- Limitado en el tiempo.
Al igual que ocurre con el DAFO, para explicar esta técnica daría para otro artículo, por lo que te recomiendo que busques una plantilla SMART en internet, ya que te ahorrará mucho trabajo a la hora de cumplir con este paso.
3- Realiza un estudio de tu público objetivo y buyer persona
De nada sirven los pasos anteriores si no tienes bien definido a quién te quieres dirigir. Y no, no vale de que tu público es todo el mundo, eso no es verdad.
Cada empresa y sector tiene un público segmentado y gracias a los medios digitales, poder descubrir que tipo de personas se interesan por tus productos o servicios hace que sean posibles, ya sea a través de las redes sociales, los datos ofrecidos por Google Analytics de tu página web…
En este artículo podrás saber qué pasos debes realizar para crear un buyer persona con preguntas a cubrir y ejemplos reales.
4- Define la Estrategia del plan de medios
De manera independiente de lo que quieras conseguir, existen una serie de etapas por las que pasará tu estrategia de plan de medios digitales de comunicación:
- Etapa de lanzamiento.
Debes de estudiar en que época del año es el adecuado para dar a conocer tu marca, producto o servicio y así conseguir que tenga la mayor repercusión posible.
- Etapa de visibilidad y de confianza
Debes de elegir medios que tengan una reputación en el mercado y que tu público consuma para que, una vez que te vean mencionado en ese medio, la reputación de marca de tu empresa aumente y así, a la larga, logres aumentar el prestigio de tu negocio.
Pocas cosas hay más importantes en los negocios que la confianza, sin ella, con muy buen producto que tengas y por muy bueno que sea el precio, si tu negocio no posee la suficiente confianza en el consumidor, no te comprará.
En esta fase, aparte de acudir a los medios, también puedes trabajar las reseñas de Google my Business, mejorar los testimonios en tus redes sociales, creando colaboraciones con identidades mejor posicionadas que la tuya en redes sociales…
- Etapa de posicionamiento.
De nada te servirá conseguir visibilidad y confianza vistas en el anterior punto, si luego no mantienes tu marca en esa posición. Por lo que, deberás de trazar un plan a largo plazo para poder llegar a más audiencia y seguir mejorando tu posicionamiento de marca.
- Etapa de expansión.
Con el paso del tiempo, mientras trabajas tu marca en los medios, van surgiendo nuevas oportunidades o necesidades de negocio que debes cubrir.
Por ejemplo, la salida de un nuevo producto o servicio, has de trabajar su difusión en él, y para que puedas realizar una buena promoción, siempre puedes preguntar a tu comunidad que puntos puedes mejorar.
De igual manera, es recomendable ir recopilando información que te van diciendo tus seguidores para poder abarcar segmentos que a día de hoy no cubres y así poder llegar a más clientes potenciales.
5- Asigna un Presupuesto
Es una parte fundamental, ya que dependiendo del dinero que tengas para invertir en un plan de medios digitales, las acciones a realizar variarán.
Uno de los puntos que limita el presupuesto es el tipo de medios al que puedes aspirar.
Diferenciamos dos tipos de medios, tradicionales y digitales.
Plan de medios digitales:
- Prensa digital.
- Portales online.
- Podcast.
- Redes sociales.
- Radios online.
- Comunidades de marcas.
- Revistas digitales.
Plan de medios tradicionales:
- Televisión.
- Prensa.
- Radio.
- Eventos y ferias.
- Mobiliario urbano.
6- Realiza análisis del plan
Para finalizar, es muy importante saber si los esfuerzos han dado resultados. Por eso, debes realizar un análises de los resultados, al final de la campaña y durante la misma, para poder modificar y rectificar cosas que no estén funcionando.
Haz un seguimiento de cada uno de los canales contratados para conocer la efectividad de cada formato. En caso que no funcionen o no lleguen al objetivo marcado, debes optimizar y tomar decisiones para mejorar los resultados deseados.
Ejemplos de un plan de medios: Preguntas a tener en cuenta
Algunas ya aparecen mencionadas a lo largo del artículo y otras son nuevas e interesantes a tener en cuenta.
Preguntas a contestar al crear un plan de medios:
- ¿A qué público te diriges?
- ¿En qué le vas a ayudar a la gente?
- ¿Dónde está tu público en los medios?
- ¿Qué deseas conseguir con esta campaña?
- ¿Qué hace tu competencia en estos casos?
- ¿Qué quieres transmitir con el mensaje?
- ¿Cuál es la manera correcta de transmitir el mensaje que quieres hacer llegar?
- ¿Cuánto estás dispuesto a gastar?
- ¿Qué tipo de materiales necesitas para poder transmitir el mensaje?
- ¿Qué época del año es la adecuada para transmitir el mensaje?
- ¿Durante cuánto tiempo puedes promocionarte?
Si quieres tener una buena base en tu plan de medios, estás 100 preguntas separadas por temática, te va a ayudar a tener muy claro el tipo del plan de comunicación que deseas realizar.
OTROS OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Cómo hacer un Plan de Marketing Digital en 2022
7 Estrategias de Marketing Digital para pymes y negocios que se lanzan en Internet
Qué es el Kit digital: cómo solicitar el programa Kit digital para pymes y autónomos 2022
Conclusión
Un plan de medios digitales, es una hoja de ruta única para tu empresa que te guía hacia tus objetivos de marketing. Te ayuda a saber hacia dónde vas y qué tienes que hacer por el camino. A medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, es más importante que nunca tener un plan detallado de cómo quieres ser percibido en cada plataforma.
La mejor manera de crear un plan de medios es empezar por enumerar todos los elementos que componen tu marca. A partir de ahí, puedes empezar a pensar en cómo quieres que te retraten en cada una de ellas y, a continuación, escribir un plan detallado sobre cómo vas a lograr ese objetivo.
Recuerda que un plan no es inamovible, y que debes revisarlo tan a menudo como sea necesario para mantener el rumbo.
Entonces, ¿a qué esperas? Ahora que sabes qué es y cómo hacer un plan de medios digitales, ¡empieza a planificar tu propio plan de medios hoy mismo!
¿Qué otros pasos crees que son importantes en un plan de medios?
Espero tus comentarios abajo sobre alguna duda que tengas.
Si te gustó el post puedes compartirlo en tus redes sociales, sin duda le será de ayuda a alguno de tus seguidores.
¡Gracias por leer mi blog!
Dircom Colombia Group
Posted at 20:08h, el 28 de septiembre de 2022Saludamos a Cláudio Inácio a quien apoyamos en la difusión digital de sus contenidos desde nuestras plataformas Dircom Colombia. Es un gusto saber que comparte su conocimiento para lograr que miles de seguidores aprendan de su experiencia, cuyo legado queda para los consultores, asesores y expertos en comunicación digital.
Cláudio Inácio
Posted at 11:56h, el 29 de septiembre de 2022Muchas gracias por el apoyo, me alegro que os guste la información y que sea de utilidad. Un saludo
Carol Moral
Posted at 11:49h, el 29 de septiembre de 2022Me encantan estos artículos que responden a la búsqueda del usuarioy no se enrollan en mil cosas para al final del artículo contestar a lo que uno estaba buscando. Pasos interesantes para guardar y aplicar a la hora de crear un plan de medios. Me gustó mucho el apartado de presupuesto (uno de los más impotantes y que a veces se olvida) y también el del analisis DAFO pues nos ayuda a tener en cuenta aspectos que a lo mejor no nos habíamos dado cuenta y que por ello, debemos definir una estrategia u otra según nuestras capacidades como empresa.
Da gusto leer contenido de valor así, muchas gracias y lo compartimos.
Cláudio Inácio
Posted at 11:58h, el 29 de septiembre de 2022Muchas gracias Carol, son comentarios de este tipo que molan y te ayudan a seguir creando contenido de utilidad para el blog, después de 8 años. Si sin duda esos dos apartados que mencionas son de gran relevancia a la hora de hacer un plan de medios. Yo incluiría el de la estrategia ya que para mi también es clave, a veces la gente tienen todos los datos necesarios, pero falla en la estrategia y eso puede significar el éxito o fracaso de un plan.
Gracias por compartir y por el comentario. Un saludo
David
Posted at 09:28h, el 13 de octubre de 2022Gran artículo. En el mundo del marketing actual es cada vez más complicado acertar a la hora de elegir los medios adecuados para potenciar tu marca.
Y sin duda los medios online son cada día más atractivos para todas las marcas, especialmente para las más pequeñas.
Con este post pones en la buena dirección a mucha gente con grandes proyectos, sigue así.
Cláudio Inácio
Posted at 12:38h, el 17 de octubre de 2022Muchas gracias David, me alegra que te haya gustado 🙂