Guía para desarrollar una estrategia Social Media multilingüe

guia para crear estrategia social media multilingüe

¿Sabes desarrollar una estrategia social media en varios idiomas? ¿Cómo debemos plantear nuestro plan de Social Media en otros idiomas diferentes a los de nuestra lengua materna? ¿En qué puntos fundamentales tenemos que fijarnos? Ese es el quid de la cuestión y ese es, también, el objetivo de este artículo que hemos elaborado para ayudarte a conseguir llegar a otros países con tu proyecto online.

Según un recomendable informe de IAB – Interactive Advertising Bureau-  en el 2016 más de 15 millones de españoles y españolas de entre 16 y 60 años utilizan las redes sociales en nuestro país: Facebook, Twitter, Instagram, Google Plus, Linkedin, YouTube o Pinterest…

Está claro que la implantación de la comunicación digital en nuestro país va viento en popa y la captación de clientes potenciales y consumidores a través de las redes sociales ha pasado de ser un proyecto a consolidarse como una realidad más, una actividad de marketing que, según este mismo informe, influye en las decisiones de compra de nada más y nada menos que el 65% de los internautas.

Viendo estas cifras, no es de extrañar que muchas empresas españolas que ya han probado la eficacia de seguir un Plan de Social Media se animen a experimentar en otros países. Total – piensan ellas – simplemente hay que traducir los contenidos que publicamos en castellano al inglés, el francés, el alemán o el chino mandarín. Craso error.

Los traductores de Okodia llevamos muchos años traduciendo contenidos web y, por experiencia, te podemos decir que los clientes que decidieron duplicar su estrategia de SM en otros países sin conocer el perfil tipo de sus futuros clientes, sus gustos, tendencias de consumo, costumbres, forma de relacionarse, sentido del humor, idioma, etc., simplemente… fracasaron.

Por eso, hoy tenemos un invitado especial, Okodia, que nos hablará de cómo podemos crear una estrategia social media en varios idiomas. Espero que os sea útil.

5 Pasos esenciales para crear una estrategia Social Media en varios idiomas

Paso 1: el target

El primer paso para hacer una estrategia de Social Media en otros idiomas es, decidir en qué país o países vas a comenzar tu proceso de internacionalización digital y qué tipo de público objetivo vas a intentar captar y mantener en estos mercados.

Un par de consejos acerca de este importante primer paso:

  • Si es tu primer salto internacional no intentes abarcar demasiado. Es preferible fijar nuestros objetivos de social media en un solo país y con un grupo muy definido de clientes potenciales a ser demasiado ambiciosos intentando llegar a decenas de nuevos destinos y grupos de clientes de perfiles muy diferentes.
  • Si tienes un presupuesto limitado, céntrate en los países culturalmente más cercanos a nosotros, países europeos o naciones americanas con raíces españolas.

¿Por qué te aconsejamos esto? Más adelante lo ampliaremos, pero recuerda que hablar a los clientes en su propio idioma no sólo consiste en trasladar literalmente unas palabras de un idioma a otro.

Traducir para convencer y vender implica hablar al corazón de tu cliente potencial, conocer tan a fondo su cultura, sus usos y costumbres que se sienta tan a gusto con tu empresa y confíe en tus  palabras, tus productos y tus servicios, como si hubiera ido a hacer la compra a la tienda de la esquina.

Paso 2: los objetivos de tu estrategia Social Media

El segundo paso para hacer una estrategia de Social Media en varios idiomas es tan básico como el primero: establecer los objetivos, las metas que quieres alcanzar a corto, medio y largo plazo.

Estos objetivos deberían ser lo más concretos posibles y centrados en cada uno de los mercados que quieras abordar. Por ejemplo:

  • Vender x unidades de tal producto en Francia.
  •  Conseguir x cientos de nuevos clientes a través del formulario del index de la versión web para México.
  • Alcanzar el x millón de visitas al primer artículo del blog de la versión irlandesa.
  • Conseguir x participantes en el primer concurso de Facebook creado para los Países Bajos.

Contenidos que te pueden ser útiles:

Paso 3: el DAFO de tu Social Media actual

Si estás pensando en dar el salto internacional en cuanto a estrategias de Social Media, se entiende que ya llevas tiempo desarrollando una estrategia social, un plan que habrá requerido de un presupuesto determinado, que habrá obtenido unos resultados más o menos buenos, etc.

Si ya tienes una estrategia de Social Media local que te funciona, es estupendo porque te ahorrará empezar de cero patatero, pero no te confundas: esa estrategia social media que tantas alegrías te está dando en el mercado nacional no tiene porqué funcionar también en otros países con consumidores que hablan otras lenguas y tienen una cultura, unos usos y unas costumbres diferentes a las nuestras.

Así, un excelente tercer paso de nuestra Guía Práctica para hacer Social Media en otros idiomas es elaborar un plan DAFO de la estrategia actual, un análisis objetivo y extenso sobre las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de las acciones que llevamos hechas hasta el momento. Ese documento nos ayudará a:

  • Detectar los fallos de nuestra estrategia local de Social Media, las amenazas que se ven venir, las debilidades que podrían desembocar en errores, etc.
  • Comprobar si las herramientas Social Media que utilizas actualmente están cumpliendo los objetivos que esperabas y si también serían capaces de darte el servicio multilingüe que vas a necesitar.
  •  Tener un buen punto de partida para crear una estrategia de Social Media dirigida especialmente al mercado de otro país.

Paso 4: el inevitable presupuesto

¿Te gustan las listas? A muchos profesionales del marketing y el social media les encantan… Pues bien, si eres fan de los listados estás de enhorabuena porque el cuarto paso de nuestra guía es recoger los datos que hemos obtenido en los pasos anteriores y elaborar una lista de las partidas presupuestarias que vamos a necesitar para poner en marcha nuestra estrategia de Social Media en otros países.

¿Te extraña que coloquemos el paso del presupuesto antes que el apartado de desglosar las acciones puntuales de SM que vas a tener que encargar y desarrollar?

Si lo piensas es bastante lógico: antes de desglosar las actividades concretas de Social Media a realizar – creación de contenidos, content marketing, dinamización de Facebook, Twitter, Linkedin, etc. – es mejor saber con cuánto dinero aproximadamente podemos contar.

Las partidas presupuestarias básicas que tendrás que tener en cuenta para hacer el salto internacional en son las siguientes:

  •  Creación de contenidos. Como bien dice Google “el contenido es el rey” y el contenido que transmitas a tus seguidores y futuros clientes a través de tu e-commerce, blog, perfiles sociales, etc., tiene que ser de alta calidad y enfocado y adaptado a las necesidades y expectativas del nuevo mercado al que quieres acceder.
  •  Traducción de contenidos. Incluye en este apartado todos los contenidos visibles e invisibles de tu entorno web, sea este un blog tradicional, un portal de venta o una simple página web tradicional. ¿A qué nos referimos con lo de contenidos invisibles?: al SEO y la traducción inevitable de títulos H1, H2, etiquetas ALT para las imágenes, keywords, etc.
  •  Registros, Dominios, Buscadores y Redes Sociales. Recuerda que además de que el cliente siempre prefiere comprar en su propio idioma, también prefiere depositar su confianza en las empresas radicadas en su propio país y seguir a perfiles sociales que hablen su propio idioma coloquial.

Paso 5: el Plan de Social Media

Por fin llegamos al meollo de la cuestión, a la parte más divertida: la creación de nuestro propio plan o estrategia de Social Media multilingüe.

Si eres SM profesional, seguro que no te hace falta que una simple agencia de traducción como Okodia te recuerde cuáles son las claves para crear un plan de marketing en redes sociales de alta calidad, pero este artículo está dirigido al público en general, así que no viene mal recordar los puntos clave de un Plan de Social Media:

OBJETIVOS: marcar los objetivos concretos que debemos alcanzar tras un periodo de tiempo concreto realizando las acciones que planteemos en los canales que elijamos:

  • conseguir más clientes locales;
  • vender más unidades de un producto concreto;
  • aumentar nuestra comunidad de seguidores en una red social concreta, etc.

ESTRATEGIAS: concretas de venta, de captación de leads, de marketing de contenidos, etc.

ACCIONES: concretas según las estrategias que hayamos marcado y los objetivos que deba cumplir nuestro Plan de Social Media.

¿Algún ejemplo? Muchos: concursos, ofertas y promociones, incentivos por acciones (me gusta, compartir, etc.,).

CANALES: o redes sociales más adecuadas donde invertir tiempo, presupuesto y talento en función no sólo de los objetivos o de las estrategias, sino del perfil tipo del cliente internacional al que vas a dirigir tu plan y, también, de la preeminencia de cada canal en el mercado local en el que vas a desarrollar tu estrategia.

ANÁLISIS: La última fase del un plan de Social Media de calidad es tan importante como la primera: medir el ROI, el famoso Retorno de la Inversión y analizar el desarrollo del conjunto del plan en función de los objetivos que hayamos marcado en un principio.

En el apartado de análisis cobran cada día más importancia las llamadas herramientas de medición, aplicaciones más o menos complejas que te ayudarán a ver en números el resultado del trabajo.

Para realizar un Plan de Social Media local puedes utilizar las herramientas de gestión y medición que más te gusten, pero a la hora de internacionalizar, de hacer un Plan de social media en otros idiomas, los expertos aconsejan elegir herramientas internacionales y potentes que no tengan problemas a la hora de rastrear datos a lo largo y ancho del mundo, herramientas como, por ejemplo, Klout, Agora Pulse, Like Alyzer, etc.

En este post puedes encontrar un excelente listado de herramientas de gestión y análisis tanto generales, como especiales para las redes sociales más importantes.

Si te ha interesado este artículo te recomiendo este post sobre plan de social media.

Otros contenidos que te pueden interesar:

Conclusión

En esta guía sobre cómo crear una estrategia social media en varios idiomas, hemos querido explicarte que no basta con solo traducir nuestra web y que con ello, ya conseguiremos alcanzar el éxito en otros países.

Existen una serie de pasos que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar esta nueva etapa en nuestro proyecto online. Esperamos que te haya sido útil este artículo.

Muchas gracias a Shutterstock por la imagen destacada.

¿Qué te parecen estos consejos para crear una estrategia social media multilingüe? ¿Qué otros aspectos añadirías a esta guía?

Si te ha gustado el articulo y crees que puede ser interesante para los demás, te animo a compartirlo en tus redes sociales.

Marta Barrero

17 Comentarios
  • Cómo crear una estrategia Social Media e...
    Posted at 14:29h, el 12 de septiembre de 2016 Responder

    […] Guía práctica para desarrollar una estrategia social media multilingüe. 5 Pasos esenciales para conseguir triunfar con tu proyecto online en otros países.  […]

  • Cómo crear una estrategia Social Media e...
    Posted at 14:29h, el 12 de septiembre de 2016 Responder

    […] Guía práctica para desarrollar una estrategia social media multilingüe. 5 Pasos esenciales para conseguir triunfar con tu proyecto online en otros países.  […]

  • Borja Girón
    Posted at 21:18h, el 12 de septiembre de 2016 Responder

    Muy bueno Claudio! El DAFO es algo que no se suele hacer y viene muy bien. Yo mismo debo usarlo mucho más para mis estrategias. Gracias por recordarme todo el proceso! 🙂

  • Borja Girón
    Posted at 21:18h, el 12 de septiembre de 2016 Responder

    Muy bueno Claudio! El DAFO es algo que no se suele hacer y viene muy bien. Yo mismo debo usarlo mucho más para mis estrategias. Gracias por recordarme todo el proceso! 🙂

  • Cómo crear una estrategia de social media multilingüe - Tres Faros
    Posted at 23:37h, el 12 de septiembre de 2016 Responder

    […] es el caso de este artículo en donde nos propone una serie de consejos e ideas para crear una estrategia para social media en […]

  • Cómo crear una estrategia de social media multilingüe - Tres Faros
    Posted at 23:37h, el 12 de septiembre de 2016 Responder

    […] es el caso de este artículo en donde nos propone una serie de consejos e ideas para crear una estrategia para social media en […]

  • La internacionalización de tu estrategia de Social Media Marketing – Crecimiento de Negocios Competitivos
    Posted at 08:22h, el 13 de septiembre de 2016 Responder

    […] Claudio Inacio en su blog, publica sobre un tema muy importante: Internet y las Redes Sociales son universales. Tenemos al alcance millones y millones de personas para nuestro mercado, que si sabemos trabajar sería casi infinito. Pero hay que entender que muchos de esos potenciales consumidores tienen otros idiomas, costumbres, culturas… y para llegar a ellos hay que ponerse en su piel. […]

  • La internacionalización de tu estrategia de Social Media Marketing – Crecimiento de Negocios Competitivos
    Posted at 08:22h, el 13 de septiembre de 2016 Responder

    […] Claudio Inacio en su blog, publica sobre un tema muy importante: Internet y las Redes Sociales son universales. Tenemos al alcance millones y millones de personas para nuestro mercado, que si sabemos trabajar sería casi infinito. Pero hay que entender que muchos de esos potenciales consumidores tienen otros idiomas, costumbres, culturas… y para llegar a ellos hay que ponerse en su piel. […]

  • Jhestudio.com - Diseño web
    Posted at 16:11h, el 16 de septiembre de 2016 Responder

    Veo al presupuesto una gran limitación actual para la correcta generación de contenidos.
    Aquí en Sudamérica es una gran limitante y se termina trabajando profesionalmente para las grandes marcas, las chicas no invierten casi en servicios profesionales.
    Buen artíulo, guardado en favoritos para leer con detenimiento.

    Slds!

    • Cláudio Inácio
      Posted at 22:48h, el 24 de septiembre de 2016 Responder

      Muchas gracias Jhestudio, me alegro que te haya gustado. Un saludo

  • Jhestudio.com - Diseño web
    Posted at 16:11h, el 16 de septiembre de 2016 Responder

    Veo al presupuesto una gran limitación actual para la correcta generación de contenidos.
    Aquí en Sudamérica es una gran limitante y se termina trabajando profesionalmente para las grandes marcas, las chicas no invierten casi en servicios profesionales.
    Buen artíulo, guardado en favoritos para leer con detenimiento.

    Slds!

    • Cláudio Inácio
      Posted at 22:48h, el 24 de septiembre de 2016 Responder

      Muchas gracias Jhestudio, me alegro que te haya gustado. Un saludo

  • Daniel
    Posted at 12:44h, el 18 de noviembre de 2016 Responder

    Hola Claudio, no conocía tu blog, me ha parecido muy interesante ya que tenemos un cliente que nos solicita una estrategia global para varios paises. Ya te comentaré como lo hemos llevado a cabo y los resultados que nos ha dado.

  • Daniel
    Posted at 12:44h, el 18 de noviembre de 2016 Responder

    Hola Claudio, no conocía tu blog, me ha parecido muy interesante ya que tenemos un cliente que nos solicita una estrategia global para varios paises. Ya te comentaré como lo hemos llevado a cabo y los resultados que nos ha dado.

  • SEO & basics strategies | Pearltrees
    Posted at 20:08h, el 30 de noviembre de 2016 Responder

    […] Cómo crear una estrategia Social Media en varios idiomas. Como hacer una Carta de Presentacion Potente en 5 pasos. Las Herramientas Inbound Marketing indispensables. Lm4-ranking-definitivo-tacticas.pdf. Ultimate Guide to Persuasion (1).pdf. Rich20.pdf. Lm12-seo-on-page-checklist.pdf. Growthlab-ultimate-guide-to-digital-marketing.pdf. […]

  • SEO & basics strategies | Pearltrees
    Posted at 20:08h, el 30 de noviembre de 2016 Responder

    […] Cómo crear una estrategia Social Media en varios idiomas. Como hacer una Carta de Presentacion Potente en 5 pasos. Las Herramientas Inbound Marketing indispensables. Lm4-ranking-definitivo-tacticas.pdf. Ultimate Guide to Persuasion (1).pdf. Rich20.pdf. Lm12-seo-on-page-checklist.pdf. Growthlab-ultimate-guide-to-digital-marketing.pdf. […]

  • Pilar
    Posted at 21:07h, el 22 de octubre de 2018 Responder

    Hola,
    No conocía este blog pero me ha encantado la estrategia. Nosotros empezamos a hacer un poquito de marketing internacional a nuestros clientes. Quizá podríamos hablar y compartir ideas. Básicamente nos dedicamos a la traducción, somos una agencia de traducción, pero estamos diversificando un poco ya que se nos pide marketing de contenidos en distintos idiomas… Llámame!

Escribe tu comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE Claudioinacio.com
CLAUDIO RUSSO INACIO solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.
Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

He leído y acepto la política de privacidad"*

You have Successfully Subscribed!