
¿Qué es Infoempleo? ¿Cómo funciona Infoempleo? En esta guía verás cómo funciona el segundo mayor portal de empleo en España y cómo crear una cuenta para buscar trabajo y acceder a las mejores ofertas de empleo de nuestro país.
Para poder optar a los trabajos que este portal de empleo ofrece, solo necesitas darte de alta en la plataforma. Es gratis, sencillo y podrás generar alertas sobre los trabajos que sean de tu interés.
Si estás buscando trabajo o conoces alguien que esté en este proceso, sigue leyendo para ver como entrar y sacar partido a Infoempleo.
Contenidos del post
- ¿Qué es Infoempleo?
- Ventajas y desventajas de Infoempleo
- Cómo funciona Infoempleo
- Cómo crear una cuenta en Infoempleo y registrarse en 6 pasos
- Cómo optimizar nuestro perfil de Infoempleo
- Cómo crear un CV en Infoempleo
- Cómo buscar en Infoempleo ofertas de empleo en 2021
- Buscar ofertas de trabajo por categorías en Infoempleo
- ¿Cómo activo las alertas de empleo?
- Infoempleo candidatos: ¿En qué ciudades puedo buscar trabajo?
- Cómo descargar app infoempleo en 3 pasos
- ¿Cómo borrarme de Infoempleo?
¿Qué es Infoempleo?
Infoempleo es un portal de empleo de referencia en España (junto con Infojobs) y pertenece al Grupo Educaedu.
Tiene más de 30 años de experiencia en el ámbito del empleo y la formación. Actualmente, cuenta con más de 6 millones de usuarios registrados y más de 80.000 clientes.
Además, cuenta con su propio portal de formación, Avanza en tu Carrera, con una oferta formativa de 37.000 centros y así como recursos de orientación y asesoramiento laboral.
Ventajas y desventajas de Infoempleo
Las ventajas son:
- Es una web y app de búsqueda de empleo referente y con mucha experiencia.
- Numerosas posibilidades de encontrar trabajo a través de las diferentes categorías de ofertas.
- Comparten a diario nuevas ofertas de las empresas que necesitan cubrir nuevas posiciones.
- Ofertas de trabajo de empresas líderes en su sector.
- Permite que nuestro perfil sea encontrado en las búsquedas que realizan las empresas entre todos los candidatos registrados.
- Permite buscar trabajo en otros países.
- Aplicación móvil para facilitar la búsqueda de trabajo.
- Dan la máxima visibilidad de las ofertas a través de sus canales, para que los candidatos conozcan las ofertas y las empresas puedan contar con los perfiles afines a su posición.
- Cuenta con otras apps para ampliar sus servicios en materia educativa, como son Buscacoles, Notasdecorte y GuíaEstudios.
Algunas desventajas son:
- Para ver ofertas tenemos que registrarnos e introducir nuestro curriculum.
- La mayoría de las ofertas son de ETT o empresas de selección de personal.
- Las empresas pagan por publicación de ofertas.
- Muchas solicitudes en una misma oferta por parte de los usuarios.
Cómo funciona Infoempleo
El funcionamiento de Infoempleo es muy sencillo, para ver las ofertas solo tienes que:
- Registrarte gratis en 4 pasos aportando tu nombre y apellido, email, móvil y contraseña.
- Una vez registrado, configura alertas sobre las ofertas de empleo de tu interés.
- Puedes configurar los alertas según el área geográfica, el nivel del puesto o tu área profesional.
- Cuando existan ofertas que cumplan tus alertas la plataforma te envía un aviso con la oferta laboral.
También puedes buscar trabajo en otros países con The Network, una red de portales de empleo que trabaja a nivel internacional.
La plataforma también tiene un apartado de formación y de blogs (con cursos gratuitos y artículos sobre tendencias y actualidad en el mundo laboral).
Cómo crear una cuenta en Infoempleo y registrarse en 6 pasos
Para crear una cuenta en Infoempleo solo tienes que:
1- Ir a la página: www.infoempleo.com
2- Seleccionar “regístrate” (en parte superior derecha de la página).
3- Luego rellenar los datos de registro de tu cuenta, con tus datos personales:
- Nombre
- Apellidos
- Contraseña
- Teléfono móvil.
4- Debes marcar la opción de política de privacidad y, opcionalmente, la opción de recibir información comercial de Infoempleo para poder continuar con el registro.
5- Verifica tu cuenta de Infoempleo a través del email que han enviado a tu correo electrónico, haciendo clic en el botón “Validar” que aparece en dicho correo.
6- Una vez verificada tú cuenta, ya puedes empezar con la creación de tu currículum en la plataforma para poderlo enviar a las ofertas de empleo que te interesan.
Si conoces alguien que esté buscando como inscribirse en infoempleo, no dudes en recomendarle este post.
Cómo optimizar nuestro perfil de Infoempleo
Para optimizar tu perfil una vez creado, accede a tu “Zona de usuario”, y en el apartado “Mi CV”, junto a cada sección encontrarás el icono de un lápiz, haz clic sobre él y modifica todos los apartados que necesites.
Optimizar tu perfil es sencillo: aporta datos nuevos a los apartados que ofrece esta zona de usuario. En el apartado de “gestiona tu cuenta” tendrás que poner lo referente a tus datos personales que deseas modificar.
Cómo crear un CV en Infoempleo
En este apartado debes completar una serie de información relacionada con tu cv (experiencia laboral, formación, etc.) para que las empresas también puedan encontrarte a ti en el buscador de empleo.
Para crear tu infoempleo curriculum tienes que completar los siguientes datos:
DATOS PERSONALES:
- Nombre y apellidos
- País
- Dirección
- Código postal
- Provincia
- Localidad
- DNI
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Correo electrónico
- Teléfono
- Tu perfil de Twittero Linkendin,
- Tu porfolio personal
Así como puedes, adjuntar tu Currículum Vitae oficial y añadir tus habilidades.
EXPERIENCIA LABORAL:
En este apartado de experiencia laboral, debes añadir los diferentes puestos de trabajo en los que has estado. Para cada puesto de trabajo tienes que completar los siguientes campos:
- Nombre del puesto
- Área funcional
- Puesto
- Nombre de la empresa
- Sector al que pertenece
- Fecha de inicio
- Fecha de fin
- País
- Funciones realizadas
Cuando termines, haz clic en “añadir experiencia” para guardarse en tu curriculum.
FORMACIÓN:
Aquí deberás incluir los siguientes datos:
- Nivel o tipo de estudios
- País
- Centro
- Si has finalizo los estudios
- Opción o modalidad que se está cursando
IDIOMAS:
- Idioma
- Nivel (hablado, escrito, técnico, traducción).
CONOCIMIENTOS INFORMATICOS:
- Área de desarrollo
- Programa/producto
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Áreas de interés
- Sectores de interés
- Salario deseado
- Tipo de jornada laboral
- Tipo de contrato
- Aficiones
Una vez terminado de cumplimentar todos estos pasos ya tendrás tu cv infoempleo completo y apto para aspirar a cualquier oferta de trabajo.
PD: Si solo deseas darte de alta en la plataforma para ver las ofertas de trabajo, y no quieres crear tu cv infoempleo, el portal solo te pedirá como datos necesarios los de tu información laboral.
Cómo buscar en Infoempleo ofertas de empleo en 2021
Para buscar ofertas de empleo en Infoempleo que se adecuen a tu perfil profesional sólo tienes que utilizar el buscador que encontrarás en la parte central del sitio web.
Y puedes diversificar esa búsqueda por diferentes criterios:
- Por tipo de oferta: selecciona el tipo de oferta que quieres Primer Empleo (ofertas codificadas como becas y contratos formativos o en prácticas), Internacional (ofertas fuera de España), prácticas y Empleo.
- Puesto o palabra clave: introduce una palabra clave en el campo de búsqueda y el buscador te mostrará todas las ofertas que contengan alguna de las palabras introducidas.
- Por área geográfica: selecciona en el campo de la derecha, la provincia o país en el que quieres trabajar (por ejemplo: Madrid) para que el buscador muestre las ofertas publicadas para esta comunidad.
Buscar ofertas de trabajo por categorías en Infoempleo
Otra forma muy interesante para buscar ofertas de trabajo en esta plataforma es mediante las categorías: empresa, provincia y ámbito de desarrollo o categoría.
-
Por empresa
En este apartado el sitio web nos categorizará las empresas por su sector laboral y debemos seleccionar alguno de los sectores donde nos gustaría trabajar.
Y la plataforma nos dará un listado de ofertas disponibles en ese sector seleccionado.
-
Por ámbito de desarrollo o buscar trabajo por categoría
Este tipo de búsqueda dentro de infoempleo se llama “buscar trabajo por categoría”.
En este caso la plataforma ofrece muchos ámbitos de desarrollo laboral mostrados a través de un listado de fotografías con nombres. Al seleccionar la opción que nos interese, nos llevará a la página de resultados de esa categoría, con empleos relacionados con la categoría seleccionada.
-
Por provincia
En este caso podemos buscar empleo por provincia.
Para ello, solo tenemos que seleccionar la provincia donde nos gustaría trabajar y a continuación la plataforma nos enseñará todas las opciones laborales que existen en esa ciudad o comunidad.
¿Cómo activo las alertas de empleo?
Para activar tus alertas de empleo en Infoempelo solo tienes que:
1- Acceder a tu “Zona de usuario”.
2- En el apartado “Preferencias” marcar la opción “Sí, deseo recibir diariamente alertas de empleo por email”.
Así de rápido y sencillo creas alertas en esta plataforma.
Infoempleo candidatos: ¿En qué ciudades puedo buscar trabajo?
Esta plataforma ofrece la oportunidad de buscar trabajo en cualquiera de las 52 provincias de España.
Por ejemplo, podrás entrar en:
- Infoempleo madrid para buscar trabajo en Madrid (verás muchísimas ofertas de empleo en Madrid ciudad y comunidad).
- O en Infoempleo Sevilla para encontrar trabajo en Sevilla (ofertas de empleo en Sevilla y pueblos cercanos).
- Infoempleo Valencia para buscar ofertas de trabajo en valencia (ofertas de empleo en valencia y alrededores)
Y así con el resto de ciudades. Además, no te olvides que puedes también entrar en infoempleo candidatos para buscar ofertas de empleo en otros países y ciudades extranjeras.
Cómo descargar app infoempleo en 3 pasos
Infoempleo app es la aplicación de la plataforma que puedes usar en tu Smartphone para recibir tus alertas al instante con las nuevas ofertas de trabajo.
Para descargar app infoempleo tienes que:
1- Ir a la home, www.infoempleo.com.
2- Bajar hasta final de la página e ir al apartado “Descárgate nuestra app infoempleo”.
3- Hacer clic en el botón que te interesa “Google Play” o “App Store”.
4- Y la plataforma te redirecciona a la página de descarga escogida.
5- Descargas infoempleo app, instalas en tu dispositivo móvil y te logueas para entrar a Infoempleo.
¿Cómo borrarme de Infoempleo?
Si (encuentras trabajo, y) deseas darte de baja del portal, tienes que seguir estos pasos:
1- Entrar en la url, www.infoempleo.com e introducir tus claves de acceso.
2- Después ir a “Zona de usuario” y acceder a “Gestiona tu cuenta“.
3- Ahora debes hacer clic en “Baja“, donde podrás borrar por completo tu cuenta pulsando en el enlace “Quiero dar de baja mi cuenta en Infoempleo”.
4- Te saldrá un aviso explicándote que los datos no se podrán recuperar. Si haces clic en el botón “Borrar”, la baja se realizará con éxito.
Otros artículos relacionados con curriculum y trabajo que te pueden interesar:
- Social Media Curriculum: qué es y cómo hacer un currículum social profesional.
- Qué no hacer en un Currículum Vitae: Errores a evitar en un curriculum en 2020.
- 8 Habilidades Tecnológicas más demandadas en 2023
- 15 consejos para hacer un buen Curriculum en 2021
- Ebook gratis – Cómo crear un Curriculum Vitae profesional
- Las 10 carreras con más salidas laborales en 2022
Conclusión
Como ves estar presente en el portal de Infoempleo puede ser de gran utilidad para encontrar ofertas de empleo de calidad en nuestra ciudad ya sea por sectores o por categorías.
Es una opción muy válida para buscar trabajo ya que es el segundo mayor portal de empleo en España, junto a Infojobs, y dónde encontrarás las mejores ofertas de trabajo.
Si estás buscando empleo espero que esta guía te ayude y anime a probar este portal de empleo.
Y si conoces alguien que está en esa fase, no dudes en compartir este artículo, podrá serle de gran utilidad para la búsqueda en trabajo.
¿Conocías Infoempleo? ¿Qué otros portales de empleo recomendarías?
Te leo en los comentarios. Muchas gracias
Merche Martinez
Posted at 13:46h, el 03 de junio de 2021Hola Claudio, antes de nada agradecerte este gran trabajo. Es una guía muy completa de unos de los mayores portales de empleo en España y eso se agradece.
Infoempleo tiene muchas ventajas como comentas y yo añadiría otra mas que es la manera como ponen en contacto las empresas con los candidatos. Yo fui a dos entrevistas y el CV de infoempleo ha sido muy útil pues la empresa ya sabia muchas cosas sobre mi a través de la info que le aportaba la plataforma.
Me ha encantado tu guía y voy a compartirla por si es de ayuda a más personas. Muchas gracias por el trabajo.
Carlos Lopez
Posted at 13:58h, el 03 de junio de 2021No conocía Infoempleo y esta guía me ha venido genial. Estoy en proceso de búsqueda de empleo, y solo estaba utilizando Infojobs y Likendin para buscar trabajo, así que voy a crear mi perfil siguiendo tu guía y a ver si tengo suerte. Muchas gracias