
- Facebook25.9K
- Twitter3.8K
- Buffer742
- WhatsApp449
- LinkedIn283
- Pinterest244
- Telegram16
- Meneame3
- Compartidos:31.4K
Guía actualizada de cómo hacer un buen Curriculum Vitae 2020-21. Claves y pasos para hacer el curriculum perfecto en 2018, 2019, 2020 y 2021. Incluye herramientas, modelos y plantillas para rellenar para crear un curriculum vitae actualizado. ¿Estás cansado de enviar curriculums y que nadie te llame para una entrevista de trabajo? ¿Quieres saber los puntos fundamentales para crear un buen CV? En esta guía + infografías verás como elaborar un curriculum vitae 2021 atractivo y profesional. Empezamos…
Hoy en día el curriculum vitae ya no es la única herramienta para presentarte profesionalmente (creo que trabajar también la marca personal puede ser muy efectivo), pero aún sigue siendo de las más utilizadas y en algunos sectores la más usada. Por eso es fundamental que le dediques tiempo y cariño para construir un cv que despierte la atención de quién lo recibe y destaque entre los demás.
A mi manera de ver el objetivo principal de un curriculum es lograr una entrevista de trabajo y en ella es donde intentarás conseguir la vacante disponible. Aunque mucha gente piensa que el objetivo del CV es conseguir un trabajo.
Otro de los objetivos de un curriculum es captar la atención, ser atractivo y conseguir ser diferente al resto. Y es centrándome en este objetivo, que he querido darte aquellas claves y consejos que yo creo que podrán ser fundamentales para saber como hacer un buen curriculum vitae. Además de conocer algunos de los mejores modelos de curriculum vitae que deberías tener en cuenta a la hora de crear tu cv.
Antes de empezar con esta guía te animo a ver mi Nuevo Libro – Workbook de Marca Personal 100% práctico con muchos ejercicios para potenciar tu marca y conseguir que las empresas te encuentren. Haz clic en la imagen para ver más.
Contenidos del post
- Guía para hacer un cv atractivo con ejemplos y plantillas para rellenar
- ⇒ Resumen: 7 puntos clave para saber cómo elaborar un Curriculum Vitae 2020-21 perfecto
- ⇒ 1- Qué es y para qué sirve un Curriculum Vitae
- ⇒ 2- Conocer los tipos de modelos de currículum para presentar tu CV en 2020
- ⇒ 3- Cómo hacer un buen Curriculum 2020-21
- ⇒ 4- Conocer herramientas online para hacer un buen Curriculum Vitae en México, España, Argentina, Peru, Chile o Venezuela
- ⇒ Ebook gratis: como realizar un curriculum vitae 2020-21
- ⇒ 5- Usar mejores plantillas para crear CVs profesionales
- ⇒ ¿Te gustaría tener acceso a más de 200 plantillas Curriculum?
- ⇒ 10 Consejos para encontrar empleo en 2021 con un buen curriculum actualizado
- ⇒ Infografía: Guía para saber cómo armar un buen cv
- ⇒ Infografía con errores que deberías evitar en tu CV
- ⇒ Errores a evitar en tu Curriculum vitae profesional 2020-21
- ⇒ Infografía con los errores más comunes en un CV
- ⇒ Ejemplos de curriculum vitae atractivo
- ⇒ Resumen visual: Cómo redactar un Curriculum Vitae 2020-21 profesional
- ⇒ FAQ: Preguntas más frecuentes sobre un Curriculum Vitae
- ⭐ ¿Cómo hacer un curriculum perfecto?
- ✅ ¿Cómo crear un curriculum sin experiencia?
- 🎯 ¿Cómo elaborar un curriculum vitae moderno y atractivo en 2020?
Guía para hacer un cv atractivo con ejemplos y plantillas para rellenar
En esta guía actualizada 2020-21 he quitado algunos puntos que no me parecían tan interesantes y he mejorado otros para conseguir que el post sea una guía paso a paso de como hacer un cv exitoso. Convertirse en la opción preferente no basta solo con el CV, deberías trabajar tu marca personal.
Pero en este artículo, vamos a dedicarnos a este apartado del curriculum.
⇒ Resumen: 7 puntos clave para saber cómo elaborar un Curriculum Vitae 2020-21 perfecto
Para empezar os dejo el resumen para saber cómo elaborar un curriculum vitae 2020-21 perfecto:
1- Añade un Titulo profesional
2- Escribe un Extracto u objetivo profesional
3- Incluye los Datos Personales que consideres más importantes
4- Añade la Experiencia Laboral (recomendable, antes que la formación académica)
5- Incluye la Formación Académica (por orden cronológica y solamente lo más importante)
6- Luego, añade los Idiomas que dominas
7- Termina el CV con Habilidades Profesionales y con las Habilidades Personales.
Y después del resumen, empezamos la guía con 5 Claves para crear un curriculum perfecto en 2020:
⇒ 1- Qué es y para qué sirve un Curriculum Vitae
De manera muy resumida, se puede decir que es el documento que resume los datos personales, académicos y profesionales más importantes de una persona.
Entre sus muchas funciones yo destacaría que un CV sirve para:
- Presentarte o darte a conocer a un reclutador en un proceso de selección;
- Ayudar a resumir los puntos personales, académicos y profesionales más importantes de un individúo en una entrevista de trabajo;
- Destacar las habilidades personales y profesionales de un candidato a una vacante;
- Ayudar al reclutador a recordar los puntos (positivos o negativos) que te definen después de la entrevista.
- Hacer una comparación entre CV´s finalistas según las observaciones del entrevistador.
⇒ 2- Conocer los tipos de modelos de currículum para presentar tu CV en 2020
Existen tres modelos de currículum vitae o formas de presentarlo básicas:
1- CV cronológico: es aquel que organiza la información por orden cronológica.
2- CV Funcional: es aquel que organiza la información por temas. Proporciona un conocimiento rápido de tu experiencia.
3- El CV Combinado: es la mezcla de los dos anteriores, o sea, organiza la información de manera temática pero de forma cronológica dentro de los apartados. Se dice que es el más completo de los tres.
Otros tipos de curriculum:
- Curriculum Infográfico El curriculum vitae infográfico es una buena opción si quieres crear un CV diferente, original, visual e impactante.
- Currículum gráfico En el currículum gráfico, la estructura es muy similar a los tradicionales, la diferencia está en tu creatividad y la forma como presentas la información.
- Videocurriculum El VideoCurriculum es la grabación en video de tu curriculum, siendo tú el protagonista. Es un recurso que puedes utilizar para mejorar tu proceso de búsqueda de empleo incorporando nuevas técnicas como la imagen, el sonido o la forma de comunicar.
- Currículum ciego
- En el curriculum ciego no se facilita la información como: foto, el nombre, la edad, la nacionalidad, etc.
- Es interesante para aquellos candidatos que sientan que ciertas condiciones como el sexo, gravidez o edad les puedan limitar en sus aspiraciones profesionales
Haz clic aquí para ver uno por uno estos y otros Tipos y Modelos de Curriculum Vitae destacados en 2020.
⇒ 3- Cómo hacer un buen Curriculum 2020-21
En este punto te voy a explicar cómo deberías estructurar tu CV en 2020-21, mencionando aquellas partes que son fundamentales en todos los curriculums. Es una parte importante en como hacer un curriculum vitae.
-
Título profesional
Es importante y muy aconsejable añadir un título con palabras clave que te defina como profesional o tu Propuesta de Valor, junto a tu nombre o en la cabecera del CV. Las palabras clave en este caso serían aquellas que indican tus especialidades.
Por ejemplo:
- Si trabajas en una agencia de viajes “Agente de Viajes, Guía Turístico…”
- Si te dedicas al Marketing Digital “Community Manager, Blogger, Copywriter”
-
Extracto u objetivo profesional
Es un punto que podrás añadir o no, creo que dependerá de cada persona y sus necesidades. Suele estar después del título y antes de los datos personales.
- El extracto – es un resumen muy breve de quién eres (aprende a crear un sobre mí) y a qué te dedicas.
- El objetivo profesional – es donde puedes demostrar que tienes un objetivo profesional y si es un objetivo coherente con la vacante deseada mucho mejor. Debe ser breve y conciso.
-
Datos personales
Junto a la foto deberías incluir los datos personales que consideres más importantes. Algunos fundamentales son:
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Dirección
- Correo electrónico
- Teléfono
- Blog personal/profesional
- Enlaces a Redes Sociales profesionales como Linkedin o Twitter, aquí podrías acortar urls para ser más pequeñas o atractivas.
Existen otros datos que son opcionales y solo les aconsejaría si son relevantes para el puesto a que te candidatas. Como tu nacionalidad, DNI, estado civil, carné de conducir, etc.
-
Experiencia Profesional
Es recomendable añadir la experiencia laboral antes que la formación académica. Coloca los diferentes trabajos por orden cronológico (del más reciente o actual hasta el más antiguo).
No dejes huecos entre fechas, porque suele dar mala impresión a los reclutadores. Si en algún periodo de tiempo no has trabajado, pero has estado formándote o haciendo otra cosa interesante, debes añadirlo para que vean que has estado activo.
Una buena manera de describir tu experiencia profesional es colocar:
- Nombre del puesto realizado;
- Nombre de la empresa;
- Periodo de tiempo que trabajaste en esa empresa;
- Descripción resumida de las tareas desempeñadas.
-
Formación Académica
En este apartado también deberías colocar tus estudios por orden cronológica y solamente los más importantes, o sea, estudios superiores y cursos realizados que aporten valor a tu CV.
Se suele colocar de la siguiente manera:
- Centro o escuela
- Especialidad del curso
- Periodo de tiempo del curso.
En la parte final del CV es donde deberías añadir aquellos apartados que incluyen idiomas y habilidades profesionales y personales.
Como está al final, una buena manera para captar la atención del reclutador es utilizar iconos para curriculum, elementos gráficos o visuales.
-
Idiomas
Aquí es donde podrás incluir aquellos idiomas que dominas y el nivel que tienes de cada uno. Si tienes títulos oficiales no dudes en colocarlos, es un valor añadido a tu curriculum.
-
Habilidades profesionales
Aprovecha este apartado para indicar aquellos conocimientos informáticos y tecnológicos que tienes pues son cada vez más valorados.
-
Habilidades Personales
Aquí puedes poner aquellas habilidades personales que tú crees que podrán ser valoradas por los reclutadores, teniendo en cuenta el puesto a que te ofreces.
¿Aún tienes dudas de como hacer un curriculum bien estructurado y actualizado?
⇒ 4- Conocer herramientas online para hacer un buen Curriculum Vitae en México, España, Argentina, Peru, Chile o Venezuela
Si quieres saber cómo armar un curriculum en 2020 que destaque entre los demás, esta es una de aquellas claves que no puedes olvidar jamás, ya que te ayudará bastante a conseguirlo.
Zety – La herramienta perfecta para hacer un cv atractivo en México
Zety es una de la herramientas más interesantes, ya que este creador de currículums en línea te permitirá crear un currículum profesional en 5 minutos.
Algunas características son:
- Ofrece docenas de plantillas y cientos de combinaciones de colores para elegir
- Cuentan con expertos en CV que te ayudarán a escribir el currículum perfecto
- Además, algo que distingue a esta herramienta es que te dirá cuándo un reclutador descarga tu CV, para que sepas exactamente cuál es el estado de tu solicitud.
VisualCV – la plataforma para hacer un curriculum perfecto en España
Es una de las mejores herramientas online que puedes utilizar para crear un curriculum propio. Es muy fácil de usar y cuenta con ejemplos de curriculum vitae. Si quieres saber como hacer un curriculum vitae de calidad esta herramienta es para ti. Algunas características son:
- Ofrece elegantes diseños de formato de curriculum para crear curriculums;
- Disponible en 8 idiomas distintos;
- Cuenta con versión gratis y Premium;
- Permite publicar como CV online o imprimir en PDF.
ResumUp
Una herramienta con la cual puedes crear un CV diferente y muy visual solo conectando con tu perfil de Linkedin o Facebook. Puedes destacar creando tu curriculum en formato infografía con una plantilla curriculum vitae especializada. Varios ejemplos de curriculum vitae y otras ventajas son:
- Permite convertir el CV infográfico en una versión de texto;
- Todos los datos del formato de curriculum son editables;
- Permite descargar el CV en PDF;
- Puedes compartir en redes sociales como Facebook, Twitter o Pinterest.
Vizualize.me
Otra de las buenas opciones interesantes que podrás utilizar para hacer estupendos curriculums en formato infografía. Si no sabes como hacer un curriculum vitae esta es una plataforma muy sencilla y fácil de usar. Cuenta con ejemplos de curriculum vitae y otras características son:
- Construye gráficos personalizables con datos extraídos de tu perfil de Linkedin;
- Incluye plantillas gratis y de pago;
- Permite enlaces a perfiles sociales;
- Puedes imprimir en PDF el formato de curriculum.
CVmaker
Es otra de las opciones online de como crear un curriculum vitae de forma sencilla y gratuita. Solo tendrás que poner tus datos y la plataforma creará tu CV. Tiene ejemplos de curriculum vitae y otras características son:
- Permite guardar los curriculums en la red para compartir online;
- Puedes crear los CVs en PDF o HTML;
- Rapidez en la creación de tu formato de curriculum;
CuVitt
Es una herramienta española para hacer curriculums y puede ser una opción muy válida si no te quieres complicar mucho o si no dominas otros idiomas, necesarios en otras plataformas. Algunas de sus ventajas son:
- Es una herramienta gratis y muy útil si no sabes como hacer un curriculum;
- Proporciona ejemplos de curriculum vitae;
- Permite realizar un formato de curriculum en tres dimensiones;
- Permite compartir la URL de tu currículum online;
⇒ Ebook gratis: como realizar un curriculum vitae 2020-21
Si quieres tener este contenido a mano (paso por paso) y no tener que estar entrando al blog o necesitar Internet para acceder a la guía, he creado un Ebook Gratis de Cómo crear un Curriculum Vitae profesional desde cero para que puedas descargar en tu ordenador y tenerlo a mano siempre que lo necesites. Ya no tienes escusas para no saber como hacer un buen curriculum.
⇒ 5- Usar mejores plantillas para crear CVs profesionales
Las herramientas anteriores son buenas opciones para crear curriculums diferentes y con más opciones de destacar. Pero si buscas algo que realmente funcione y capte la atención de los reclutadores deberías utilizar plantillas para currículums profesionales. Para quién busca como hacer un curriculum potente estos formatos son esenciales.
Son las mejores plantillas de Curriculum vitae que cuestan pocos euros (entre 4 y 10 euros) y que aportan muchísimas posibilidades. Las plantillas de vídeo currículum suelen ser un poco más caras pero increíbles en los resultados que aportan.
¿Crees que pagar 5 € para destacar con tu curriculum vitae es una pierda de tiempo? Yo he pagado por los míos y la verdad que no me arrepiento, pues siento que ha sido de mis mejores inversiones.
Te voy enseñar algunos ejemplos de curriculum vitae que puedes conseguir y tú me dirás si realmente merece la pena o no hacer esa pequeña inversión en nuestro CV 2019.
En la página web graphicriver.net, es donde yo suelo comprar y descargar curriculum vitae plantillas porque ofrece muchas opciones y a precios muy interesantes.
A continuación te muestro algunos ejemplos de curriculum vitae que podrás conseguir en esa web.
Currículum estilo profesional
Es de las plantillas curriculum vitae más vendidas en este sitio web, más de 2200. Además cuenta con una valoración muy alta. Es un formato de curriculum con un aspecto profesional muy cuidado.
Currículum original
Es un formato de curriculum que destaca por su similitud con el buscador de Google. Buena opción si buscas sorprender y para puestos creativos estos son buenos ejemplos de curriculum vitae.
Currículum estilo infográfico
Es un formato de curriculum infográfico con más ventas en esta web. Cuenta con un aspecto cuidado y muy ilustrativo. Si buscas como hacer un curriculum vitae original, esta opción es muy buena.Otros buenos ejemplos de curriculum vitae infográfico son:
Currículum creativo en vídeo
Estas son plantillas más caras, pero el resultado también es más impactante. Yo compré una y la verdad que aluciné con la cualidad y con el valor que aporta a mi CV. Este formato de curriculum es un poco laborioso pero cuando pillas el truco es siempre igual. Si no sabes como hacer un curriculum vitae diferente esta es tu solución.
⇒Si quieres ver cada una de estas y otras plantillas haz clic aquí.⇐
⇒ ¿Te gustaría tener acceso a más de 200 plantillas Curriculum?
Si estás leyendo este post de como mejorar tu Curriculum Vitae, posiblemente te interese conocer otras alternativas para crear CVs más profesionales y atractivos. En esta página web podrás conseguir diferentes plantillas para crear curriculums para diferentes propuestas de trabajo a bajo coste.
Podrás inscribirte un mes y descargar ilimitadas plantillas y muchos otros elementos visuales y si luego no te apetece más, te das de baja. Existen más de 100 plantillas para descargar y editar. ¡Muy TOP!
Ver más Plantillas de Curriculum VitaeA parte de las plantillas de CV, podrás maquetar muy bien tu sitio web con sus elementos profesionales para darle un aspecto más profesional, y quien sabe un día plantearte vender tu web.
Con estos 5 puntos clave, ya tienes los ingredientes suficientes para saber cómo hacer un buen curriculum vitae.
Ahora déjame darte algunos consejos que te pueden ayudar a hacer un curriculum vitae perfecto y actualizado.
⇒ 10 Consejos para encontrar empleo en 2021 con un buen curriculum actualizado
1. Utiliza una buena foto
Es una recomendación muy importante porque una foto de buena calidad, profesional y en que se te vea la cara bien es medio camino para captar la atención de quién ve tu CV. Es esencial para crear un buen formato de curriculum.
⇒ Claves para conseguir una foto de calidad
- Pon una mirada directa y amable con una sonrisa ligera;
- Transmite personalidad con un plan medio de cara, mejor que cuerpo entero.
- Encuentra un buen encuadre y de ángulos ligeramente altos;
- Utiliza fondos neutros y colores sólidos;
- La iluminación que sea suave y difusa, sin enfocar directamente en la cara;
- Utiliza una cámara de buena calidad o busca un profesional para conseguir fotos bonitas;
- Una ropa de acorde al tipo de trabajo, aunque un poco formal nunca está de más;
- Fundamental, actualizar la foto del CV cuando tu aspecto físico haya cambiado, para que en la entrevista tu imagen coincida con la foto del currículum.
2. Cuida los aspectos formales del CV
Si quieres saber como hacer un curriculum vitae destacable, nunca está de más cuidar los aspectos formales cuando empieces a escribir tu CV, por eso ten en cuenta cosas como:
- El currículum debe ser preciso en fechas y datos;
- Tiene que estar ordenado y escaneable;
- La foto tiene que ser reciente, original y tamaño adecuado;
- Recomendable no exceder una página, por eso sé breve y conciso;
- El tono debería ser formal, evita connotaciones negativas;
- Sé veraz y no mientas nunca, pues se te pillará en una entrevista;
- La redacción ha de ser en primera persona del singular;
- No seas demasiado humilde ni demasiado presumido en tus descripciones;
- Es recomendable que no utilices los puntos suspensivos ni la palabra etcétera;
- Usa un lenguaje sencillo que cualquiera persona pueda entender;
- No abuses de tecnicismos que hagan incomprensible tu CV para una persona que no sea experta en tu temática;
- Muy importante escribir un currículum vitae actualizado sin faltas ortográficas o gramaticales;
- El currículum vitae tiene que estar actualizado siempre que lo envíes a una empresa.
3. Coloca enlaces directos a tu Blog y Redes Sociales
Hoy en día es importantísimo colocar enlaces directos a nuestras redes sociales más profesionales, pues la mayoría de reclutadores cuando lee un CV enseguida entra en Google y busca por ese perfil.
Así que si tú le pones los enlaces directos estarás ahorrándole esa búsqueda y además estarás llevándole a aquellas plataformas que tú consideras más importantes.
Lo mismo con tu Blog, que hoy es día es fundamental para crear una buena Marca Personal en Internet. Deja que el reclutador observe tu trabajo “in-loco”.
4. Crea una cuenta de email profesional
Otro aspecto muy importante a la hora de mostrar tu profesionalidad hacia los reclutadores. No incluyas en tu CV aquella cuenta de correo que abriste hace 10 años para charlar con tus amigos y donde el nombre que utilizaste para crearla era para ser graciosa a los demás.
Ejemplo: elrana@gmail… O aquímetienesamor@hotmail…
Esto no es broma, existe mucha gente que no se da cuenta de ello, y que es una forma de demonstrar poca profesionalidad.
Si crees que tu cuenta de correo no es la más correcta, mejor que abras una cuenta de email más profesional. Para ello incluye tu nombre, apellidos o iniciales.
5- Utiliza un formato digital compatible
Parece una tontería pero no lo es, pues muchas personas no tienen en cuenta el formato en que está su CV digital y envían el mismo a los reclutadores en formatos que después estos no pueden abrirlos y así han perdido una oportunidad más de encontrar un trabajo.
El formato de entrega más recomendable es el archivo PDF ya que puede ser leído por ordenadores, tabletas, móviles, etc.
6- Pon mucha atención al diseño
Como en otras cosas en la vida, un currículum de 10 es aquel que aparte de tener un contenido cuidado también tiene un diseño atractivo y que impacta de primeras.
Algunas claves que deberías tener en cuenta para saber como hacer un curriculum vitae con un buen diseño son:
- Escoge un diseño visualmente atractivo, que impacte y que llame la atención del reclutador, pero sin ser exagerado.
- Un diseño que destaque la información que incluyes en el CV;
- Crea un CV con espacios en blanco entre los diferentes apartados para que sea de fácil lectura y atractivo a la vez.
- Si quieres destacar alguno trabajo de tu experiencia incluye palabras en negrita;
- Utiliza frases cortas y sencillas, para hacer una lectura más amena;
- Usa una extensión adecuada, para ello sé breve, concreto y conciso, no te enrolles con párrafos largos;
- Utiliza colores neutros y limpios. Por ejemplo el color blanco o tonos claros;
- Recomendable no utilizar más de 2 colores distintos en el diseño del CV;
- Utiliza una tipografía legible, limpia y clara. No es recomendable el uso de muchos tipos de letras en el CV.
Te dejo aquí una pequeña ayuda a la hora de escoger tu tipografía para el CV. Las mejores y peores fuentes para hacer un currículo según los expertos en tipografía consultados por ‘Bloomberg Business‘.
⇒ Las mejores y peores fuentes para hacer un currículo
Mejores:
- Helvética, Próxima Nova y Garamond
Según los profesionales, son fuentes que transmiten profesionalidad, seguridad, experiencia y elegancia.
Peores:
- Times New Roman, Courier, Zapfino, Comic Sans
De estas, dicen que son fuentes a evitar porque son mundanas, frívolas y poco audaces.
7- Usa palabras clave donde quieras destacar
Las palabras clave son aquellas más buscadas y utilizadas por las personas sobre una temática o un sector. Por eso, es importante que encuentres aquellas más importantes en tu sector y las incluyas en tu CV y si las pones en negritas más destacarán.
Eso sí, no te pases con las palabras clave, sino quedarás con un currículum poco natural y fresco.
Si vas enviar tu CV para una empresa, mira antes cuales son las keywords más importantes e incorpóralas a tu contenido, pues tus probabilidades de conseguir esa entrevista aumentarán.
Ejemplo: Si sabes que buscan una persona que gestione sus redes sociales o cree contenidos, utiliza palabras clave como “Community Manager” “Blogger” etc.
8- Usa un currículum diferente para cada oferta de trabajo
Es algo que ni todos lo hacemos y es un gran error. Si quieres saber como hacer un curriculum vitae que triunfe es muy importante que tengas versiones diferentes del CV.
Parece que no tiene mucha lógica, pero no te creas, ya que en cada una de ellas podrás adaptar el contenido a las necesidades y requisitos de la empresa.
Es otra forma de aumentar las posibilidades de captar la atención del reclutador, ofreciendo contenido interesante para él.
9- Utiliza diferentes formato de curriculum: Vídeo Currículum
Otra manera muy buena de saber como hacer un curriculum vitae actualizado, diferenciador y atractivo es utilizar diferentes formatos de CV para enviarlos a las empresas teniendo en cuenta lo que están buscando y las características de la empresa.
Algunos formatos que podrás utilizar son:
- El formato PDF;
- Formato Online;
- Currículum Infográfico;
- El VídeoCurrículum;
- CV Animado;
- Formato Interactivo
- Currículum Social
Uno de mis ejemplos de curriculum preferidos para conseguir destacar y diferenciarme de los demás es el VídeoCurrículum, pues creo que no lo utiliza mucha gente y capta la atención del reclutador.
10- Termina una entrevista pidiendo una opinión sobre tu Curriculum vitae actualizado
Este no es un consejo cualquiera y pocas personas lo utilizan. A mí me pasó hace un par de años, al final de una entrevista el reclutador me preguntó:
¿Porque no me preguntas, sí creo que hay algo en tu CV que puedes corregir o mejorar?
Me quedé sin saber que contestar, pues no esperaba esa pregunta, y la verdad que me encantó y me parece una excelente forma de terminar una entrevista, pidiendo la opinión de un profesional.
Además, la otra persona no lo esperara y le encantará que pidas su ayuda.
Extra: Añade una carta de presentación profesional con tu CV
Otro de los puntos que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar un buen Curriculum Vitae, es adjuntar una carta de presentación atractiva y profesional. Esa carta de presentación debe contener:
1 – Saludo y encabezados
2 – Introducción
3 – Cuerpo: ¿Por qué quiero trabajar en esta empresa?
4 – Llamada a la acción
5 – Despedida o cierre
Si quieres cómo hacer tu carta de presentación profesional, mira este artículo.
¿Aún te quedan dudas sobre como hacer un curriculum vitae? Espero que no.
⇒ Infografía: Guía para saber cómo armar un buen cv
⇒ Infografía con errores que deberías evitar en tu CV
Aquí te dejo otros errores que deberías tener en cuenta al hacer un buen curriculum profesional.
⇒ Errores a evitar en tu Curriculum vitae profesional 2020-21
1- No incluir foto o usar una fotografía de perfil inapropiada
2- No poner datos específicos
3- Tener una cuenta de correo inapropiada
4- Repetir información
5- No usar palabras clave en la descripción de la experiencia
6- Enviar un CV con más de un folio
7- No mirar los errores ortográficos
8- Usar el mismo CV para diferentes ámbitos de trabajo
9- Usar siempre el mismo formato de curriculum
10- No hagas de tu currículum un arcoíris
10+1- No reflejar ninguna actividad en los últimos 12 meses
⇒ Infografía con los errores más comunes en un CV
⇒ Ejemplos de curriculum vitae atractivo
Para terminar me gustaría dejar algunos ejemplos de currículum vitae para que veas las posibilidades que tienes para crear cosas realmente chulas y que destaquen del resto.
Ejemplos de CV originales
Ejemplos de curriculum vitae virales
Buscando trabajo
Si buscas más opciones te recomiendo este post con más tipos de Curriculums.
⇒ Resumen visual: Cómo redactar un Curriculum Vitae 2020-21 profesional
Otros artículos que te pueden interesar
⚡ Qué es un Currículum Vitae + 15 consejos para hacer un buen Curriculum en 2021
⚡ Las Mejores Plantillas PowerPoint Gratis y de Pago este año
⚡ Las mejores plantillas WordPress para crear tu sitio web divididas por temáticas
⚡ Mejores sitios para descargar libros gratis en pdf
⚡ Cómo entrar en Facebook sin contraseña
⇒ FAQ: Preguntas más frecuentes sobre un Curriculum Vitae
⭐ ¿Cómo hacer un curriculum perfecto?
Un curriculum perfecto incluye:
1- Titulo profesional
2- Extracto u objetivo profesional
3- Datos Personales
4- Experiencia Laboral
5- Formación Académica
6- Idiomas
7- Y Habilidades Profesionales y Habilidades Personales.
✅ ¿Cómo crear un curriculum sin experiencia?
Si vas hacer un curriculum sin experiencia lo mejor es centrarte en lo que puede aportar un valor añadido a tu perfil. Por ejemplo: destacar tu objetivo profesional (adaptado a cada oferta y empresa). También es muy importante el apartado de formación (la más representativa para el puesto de trabajo) e formación complementaria. Otro punto muy interesante a añadir sería incluir proyectos propios (blogs, redes sociales profesionales, marca personal, webs, proyectos con otros compañeros, etc) cosas que demuestren el uso práctico de herramientas, conocimientos teóricos o habilidades.
🎯 ¿Cómo elaborar un curriculum vitae moderno y atractivo en 2020?
Para hacer un curriculum moderno y atractivo lo mejor es hacer uso de plantillas premium. Son muy impactantes y sencillas de crear (en este artículo hay varios ejemplos). Otra opción es usar herramientas que existen en el mercado propias para crear CVs como por ejemplo Zety o VisualCv (u otras que menciono en el post). Pero no son tan impactantes como las plantillas.
Conclusión
En esta guía actualizada de cómo hacer un buen Curriculum Vitae 2020 -21 he querido hablarte de puntos importantes y la estructura que debe tener un CV profesional.
Para eso, he hablado de claves y consejos esenciales a la hora de escribir buenos currículums. Así como de plantillas y modelos de currículum vitae o herramientas importantes a la hora conseguir ayuda para mejorar nuestro CV.
También he incluido formatos de currículum vitae actualizado, originales y creativos, así como errores que deberías tener en cuenta en la creación del tuyo. Ahora ya no tienes escusas para decir que no sabes como hacer un curriculum vitae potente.
Espero que haya sido una guía muy útil y de gran ayuda para que veas que se puede hacer algo más para diferenciarse de los demás en la búsqueda de empleo.
¿Qué otros puntos añadirías a esta guía de cómo hacer un buen curriculum vitae? ¿Utilizas algunas herramientas o plantillas para crear tu CV?
Déjame saber tus recomendaciones en los comentarios del artículo.
Si crees que el artículo puede ser útil y de ayuda a otras personas, por favor compártelo en tus redes sociales y ayudemos a los demás a mejorar sus currículums.
- Facebook25.9K
- Twitter3.8K
- Buffer742
- WhatsApp449
- LinkedIn283
- Pinterest244
- Telegram16
- Meneame3
- Compartidos:31.4K
Ana López
Escrito a las 00:03h, el 17 de diciembre de 2015Hola Claudio!!!
gracias por los consejos, super utiles
tomando nota y compartiendo
♥besos y abrazos ♥
Cláudio Inácio
Escrito a las 20:01h, el 17 de diciembre de 2015Hola Ana, gracias por el comentario. Espero que te sean útiles y te sirvan de ayuda.
Un abrazo
Rosa María
Escrito a las 13:15h, el 17 de diciembre de 2015Muy interesante ya que no recoges los típicos apartados. Destacaría porque me encanta el punto 10+1; muchas veces yo lo he pensado y a lo que he llegado en alguna ocasión es a introducir una breve frase en la carta de presentación.
Cláudio Inácio
Escrito a las 20:00h, el 17 de diciembre de 2015Muchas gracias Rosa por el comentario. La verdad que a mi también me encanta ese punto, me parece algo muy original y que pude marcar diferencia en una entrevista. Lo de la frase también suena bien, aunque lo que se dice al vivo creo que impacta más, pues es más espontáneo, y eso suele gustar.
¿Que tal utilizar las dos? 😉
Un abrazo y mucha suerte
Ricardo Luján Lunsford
Escrito a las 02:17h, el 18 de diciembre de 2015Cláudio Inácio
Gracias por compartir tus comentarios y sugerencias. Muy valiosas. Saludos.
Cláudio Inácio
Escrito a las 23:56h, el 01 de enero de 2016Muchas gracias Ricardo, me alegro que te guste el artículo. Un saludo
Mar
Escrito a las 16:29h, el 19 de diciembre de 2015Un gran artículo, felicidades¡¡¡ Lo he recomendado en mi página de facebook.
Saludos
Alex Gómez
Escrito a las 01:51h, el 23 de diciembre de 2015Excelente muchísimas gracias por tus recomendaciones.
Cláudio Inácio
Escrito a las 23:43h, el 01 de enero de 2016Muchas gracias Alex, un abrazo
Cláudio Inácio
Escrito a las 23:49h, el 01 de enero de 2016Hola Claudio, me alegra que te guste el post. Los modelos son de pago, entre 1 y 6 euros.. Para descargar tienes que ir donde pone descargar la plantilla.
Un saludo
Cláudio Inácio
Escrito a las 23:53h, el 01 de enero de 2016Muchas gracias amigo, me alegra que te guste. Un saludo
Guía de cómo hacer un Currí...
Escrito a las 01:54h, el 02 de enero de 2016[…] Guía para saber cómo hacer un Currículum Vitae en 2016, con claves y consejos para conseguirlo. Incluye herramientas, plantillas y ejemplos para crear CV. […]
Pablo
Escrito a las 23:44h, el 03 de enero de 2016Cláudio, quiero agradecerte el gran aporte que has hecho. La información que has publicado me ha sido de gran ayuda a la hora de elaborar mi currículo. ¡Muchísimas gracias y un saludo desde Sevilla!
Cláudio Inácio
Escrito a las 22:42h, el 24 de enero de 2016Muchas gracias por el comentario Pablo, son comentarios como el tuyo que me alegran a escribir y a seguir con esta pasión. Es muy importante para alguien que escribe saber que el artículo puede ayudar a los demás.
Espero que te vaya muy bien con tu CV. Un saludo
Auxiliadora Navas
Escrito a las 10:39h, el 11 de enero de 2016Estupendo y muy completo monográfico sobre el CV,
Gracias por compartir, saludos y feliz año
Cláudio Inácio
Escrito a las 22:37h, el 24 de enero de 2016Muchas gracias Navas, es un placer saber que te ha gustado el post.
Un saludo y feliz año
Cristian
Escrito a las 12:25h, el 19 de enero de 2016Hola Cláudio muy buen artículo, me ha gustado, aunque después de leerlo y mirar mi curriculum, me salta la duda, que espero que me puedas resolver. Mi curriculum consta de página y media. Y tengo dos ramas profesionales diferentes una que va orientada a la sanidad y otra que va orientada a la electricidad. Mi duda se plantea en que si debo de poner ambas en un mismo curriculum, porque si no lo hago así hay un margen de años entre una a otra. Me gustaría mucho que pudieras orientarme sobre que debería hacer con esto. Muchas gracias y un saludo.
Cláudio Inácio
Escrito a las 22:36h, el 24 de enero de 2016Hola Cristian, muchas gracias por el comentario. Con respecto a tu pregunta yo aconsejo a poner en el curriculum lo relacionado con la rama a cuál estás interesado. Es mejor tener solo un CV de una página y que se centre en ramas relacionadas con la oferta a la cual te presentas.
Si ves que te quedan huecos, puedes añadir lo otro pero sin profundizar, solo para que no se vea los huecos.
Espero que te haya ayudado algo, un saludo
Cláudio Inácio
Escrito a las 01:03h, el 11 de febrero de 2016Muchas gracias Fabiola, me alegro que te haya gustado y te parezca útil.
Un saludo
Cláudio Inácio
Escrito a las 01:03h, el 11 de febrero de 2016Muchas gracias Valeria, me alegro que te haya gustado.
Un saludo
Josè
Escrito a las 17:46h, el 14 de febrero de 2016Muchisimas Gracias Claudio!
Excelentes tips , es toda la informacion que necesitaba de verdad super util.
Saludos
Cláudio Inácio
Escrito a las 02:02h, el 19 de febrero de 2016Muchas gracias Jose por el comentario. Me alegro mucho saber que este post te ha sido interesante.
Un abrazo
Edwin Anderson
Escrito a las 22:31h, el 27 de febrero de 2016Eres un Crack! Claudio, muchísimas gracias por compartir tus conocimientos con todos.
Bendito sea internet por la oportunidad de conocerte, un abrazo.
Cláudio Inácio
Escrito a las 01:04h, el 12 de marzo de 2016Muchas gracias Edwin, me alegra mucho saber que te haya gustado el post.
Gracias por el comentario, un saludo
65 Mejores páginas para buscar trabajo y encontrar empleo
Escrito a las 13:56h, el 08 de marzo de 2016[…] Sigue más consejos en este post de mi amigo Claudio Inacio que te ayudará a mejorar tu Curriculum Vitae, […]
Argenis
Escrito a las 12:34h, el 16 de marzo de 2016He de decir que visito mucho la web y que voy viendo muchas páginas de diferentes contenidos a diario.
En todo ese tiempo que paso, casi nunca suelo comentar nada.
Pero esta entrada tiene algo diferente. Está muy bien estructurada y el contenido es muy útil y objetico. Sin duda alguna muy útil para todo aquel que esté pensando en como mejorar su CV.
Muchas gracias por crear esta sensacional entrada.
Sin duda alguna me servirá y mucho para la realización de mi(s) proximo(s) CV(s).
Un saludo, Arge 😉
Cláudio Inácio
Escrito a las 00:31h, el 17 de abril de 2016Muchas gracias por el comentario Argenis. Me alegra saber que te gustado el post.
Es verdad es una entrada muy trabajada, pero en el blog hay muchas otras igualmente curradas. Lo que pasa es que esta es sobre un tema, que quizás nos toque más a menudo, y esa fue mi intención crear un buen contenido sobre un punto tan importante a la hora de buscar empleo.
Espero que te sea útil en esos CVs 😉
Un saludo
Evaristo
Escrito a las 00:57h, el 29 de marzo de 2016Me ha encantado. Súper completo, minucioso y muy trabajado. Gracias, Cláudio.
Un saludo desde Las Palmas de Gran Canaria 😉
Cláudio Inácio
Escrito a las 00:28h, el 17 de abril de 2016Muchas gracias por el comentario Evaristo. Me alegra saber que te gustado el post.
Espero que te sea muy útil.
Un saludo
Manuel Tuanama
Escrito a las 05:24h, el 05 de abril de 2016Realmente interesante, justo necesito eleborar mi CV con la eperiencia que tengo, y la carrera que e obtenido durante mis 5 años de estudios. esperando que me apoyes en algunas dudas que encuentre durante mi desarrollo de hoja de vida.
Gracias.
Cláudio Inácio
Escrito a las 00:28h, el 17 de abril de 2016Muchas gracias por el comentario Manuel. Me alegra saber que te gustado el post.
Espero que te sea muy útil y consigas crear un CV adaptado a tu sector.
Un saludo
Kalina
Escrito a las 00:20h, el 09 de abril de 2016Gracias por esta oportunidad, muy útil.
Cláudio Inácio
Escrito a las 19:57h, el 16 de abril de 2016Muchas gracias Kalina por tu comentario. Me alegro mucho que te haya gustado.
Un abrazo
Omar U
Escrito a las 03:29h, el 27 de mayo de 2016¡Que tal Claudio!
Quisiera felicitarte por el excelente trabajo que hiciste con este post, el tema es de gran utilidad.
Justo ahora que estoy en busqueda de una nueva oportunidad laboral.
Gracias nuevamemte y suerte en los proyectos venideros.
Saludos.
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:18h, el 21 de julio de 2016Muchas gracias Omar, me alegra saber que te ha gustado y espero que te sea de ayuda a conseguirlo. Un saludo
Angélica
Escrito a las 21:14h, el 02 de junio de 2016Excelente información, una gran solución para muchos de los que nos encontramos en búsqueda de una nueva oportunidad laboral y que hace mucho no enviamos un CV.
Quiero plantear que ahora con los buscadores de Internet que sugieren siempre digitar nuestro CV, sería muy interesante saber como destacar nuestro perfil en estos casos específicos.
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:16h, el 21 de julio de 2016Muchas gracias Angélica. Pues la verdad que es una buena observación y habría que verlo como se podría hacer. Yo recomiendaria tener un sitio web y en ello poner el CV con su categoría e intentar escribir algo en esa página intentando posicionar con palabras clave nuestro CV. Si consigues posicionarlo en los buscadores posiblemente sea más veces encontrado. Un saludo y gracias
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:11h, el 21 de julio de 2016Hola Pepa, pues depende del que has escogido si era gratis o no. Normalmente se pueden recuperar pero depende de la plataforma.
Espero que lo puedas, y te animes a terminarlo. La verdad que quedan mucho más actuales. Un saludo
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:18h, el 21 de julio de 2016Muchas gracias María, me alegra saber que te ha gustado. Un saludo
Gregorio
Escrito a las 14:41h, el 03 de septiembre de 2016Eres un crack! muy bueno en lo tuyo 🙂 Hay algo que se estudie para llegar a ser community manager?
Cláudio Inácio
Escrito a las 11:16h, el 25 de septiembre de 2016Muchas gracias Gregorio, me alegro que te haya gustado el post. En el blog tengo varios contenidos sobre Community manager y también te puedes descargar el Ebook, muy completo. También tengo un artículo con cursos gratis y algunos de CM. Un saludo
Como llegar a ser un gran chef – ENTREVISTAS ANÓNIMAS
Escrito a las 13:58h, el 23 de septiembre de 2016[…] un buen CV: PINCHANDO AQUÍ podéis encontrar una guía muy interesantes y completa de Cláudio Russo sobre como hacer […]
Cláudio Inácio
Escrito a las 22:10h, el 24 de septiembre de 2016Muchas gracias Viajes a Vietnam, me alegro que te haya gustado. Un saludo
Cláudio Inácio
Escrito a las 23:40h, el 24 de septiembre de 2016Muchas gracias por la recomendación Pablo, un saludo
Curriculum Vitae | Pearltrees
Escrito a las 20:25h, el 30 de noviembre de 2016[…] Guía de como hacer un Curriculum Vitae perfecto en 2016. […]
Cláudio Inácio
Escrito a las 13:45h, el 12 de diciembre de 2016Hola Rebeca, muchas gracias por el comentario y me alegro que te guste.
Yo pondría solo los trabajos realizados que sean interesantes para la oferta que estás participando.
Es una buena manera de reducir el tamaño del CV, si aún así te queda muy largo, pondría aquellos más importantes, lo que tu veas que aporta tu experiencia y habilidades y que vayan de encuentro con la oferta de trabaja deseada.
Espero que te sea de ayuda y perdona tardar en contestar. Un saludo
Cláudio Inácio
Escrito a las 13:45h, el 12 de diciembre de 2016Muchas gracias Diego, me alegro que te haya parecido interesante, un fuerte abrazo
Cláudio Inácio
Escrito a las 13:48h, el 12 de diciembre de 2016Muchas gracias Samantha, me alegro mucho que el post te sea útil. Espero que te ayude a conseguir un mejor CV y consigas trabajo con él. Gracias por el comentario, espero verte por aquí mas veces. Un fuerte abrazo
Cláudio Inácio
Escrito a las 13:53h, el 12 de diciembre de 2016Hola Jose, gracias por el comentario. Bueno en ese caso mi recomendación es que pongas algún curso o algo que haya estado haciendo en ese tiempo en que no trabajaste pero que vean que has estado ocupado/activo formándote en esa área. Si no ha sido ese el caso, pues entonces añade los trabajos que hablas, mejor ponerlos que dejarlo en blanco, pero en este caso, te recomiendo que intentes explicar alguna habilidad o función que hayas realizado y que creas que pueda estar más o menos relacionada con el puesto que ambicionas. Es una buena manera de mostrar capacidades aunque el puesto de trabajo no esté relacionado. Espero que te haya sido útil y perdona el tiempo que he tardado en contestar. Un saludo
Cláudio Inácio
Escrito a las 13:54h, el 12 de diciembre de 2016Muchas gracias Alejandro, me alegra saber que te ha gustado. Vaya definición 😉
Un fuerte abrazo
Guía de como hacer un buen Curriculum Vi...
Escrito a las 19:11h, el 12 de diciembre de 2016[…] Guía para saber como hacer un buen Curriculum Vitae en 2017, con claves y consejos muy útiles. Incluye herramientas, plantillas y ejemplos para crear CV. […]
Cláudio Inácio
Escrito a las 18:46h, el 15 de enero de 2017Muchas gracias Ariana, me alegro que te guste y te deseo mucha suerte con el CV y que te ayude a conseguir tus metas.
Un fuerte abrazo
Cláudio Inácio
Escrito a las 19:02h, el 15 de enero de 2017Cuanto me alegro Armando, de verdad ilusiona saber que el post puede ayudar a los demás a mejorar su CV.
Espero que te vaya mejor y encuentres trabajo muy temprano.
Un saludo
Publicar Demanda de Empleo | Trabajar en Ibiza - Ofertas y Demandas Empleo Eivissa
Escrito a las 15:30h, el 23 de enero de 2017[…] 6. Guía de como hacer un buen Currículum. […]
Publicar Demanda de Empleo | Trabajar Menorca - Ofertas y Demandas Empleo en Menorca
Escrito a las 15:30h, el 23 de enero de 2017[…] 6. Guía de como hacer un buen Currículum. […]
Rafael Serena
Escrito a las 19:05h, el 10 de febrero de 2017Hola Caludio, gracias por la aportación de este post. Realmente me ha servido de mucho.
Cláudio Inácio
Escrito a las 16:25h, el 12 de febrero de 2017Muchas gracias Rafael, me alegro mucho que te haya sido de ayuda. Un saludo
tito
Escrito a las 17:56h, el 15 de febrero de 2017gracias por la buena información, me ayudo mucho
saludos!
Dario
Escrito a las 21:46h, el 02 de marzo de 2017Me rindo ante tus pies, muchas gracias por la guia, muy completa y directa. Saludos.
Cláudio Inácio
Escrito a las 17:49h, el 04 de marzo de 2017Muchas gracias Dario, un saludo 😉
Karina
Escrito a las 20:00h, el 14 de marzo de 2017Muchas gracias Claudio!!! Me ha sido muy útil toda la información que nos brindas.
Un fuerte abrazo
Cláudio Inácio
Escrito a las 00:18h, el 16 de marzo de 2017Muchas gracias Karina, me alegro que te sea útil y pueda ayudarte de alguna manera el post.
Un saludo
CURRICULUM | Pearltrees
Escrito a las 13:32h, el 11 de abril de 2017[…] ✅ Cómo hacer un Curriculum Vitae en 2017 – Modelos de Curriculum. Create professional resumes online for free – CV creator – CV Maker. Writing a resume is made easy with DoYouBuzz (CV app) […]
Maria
Escrito a las 00:02h, el 14 de abril de 2017Muchas gracias Cláudio!. Me parecieron muy claras las recomendaciones de tu artículo y un gran aporte para los que estamos rediseñando nuestro CV.
Lamentablemente estos últimos años me encuentro sin trabajo y a la hora de rearmar mi CV me surge la pregunta de cómo plasmarlo en mi curriculum ya que el formato cronológico es lo que se estila en Argentina.
Aguardo tus comentarios.
Saludos
Cláudio Inácio
Escrito a las 18:22h, el 19 de abril de 2017Hola Maria si quieres escríbeme al correo y me dices cuáles son tus dudas y veo si te puedo ayudar en ello.
Un saludo
Jackov
Escrito a las 17:41h, el 25 de abril de 2017Siempre es muy grato recurrir a esta interesante forma de realizar tu CV. Gracias Claudio 🙂
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:18h, el 15 de noviembre de 2018De nada para eso estamos, un abrazo
Silvina
Escrito a las 17:57h, el 07 de junio de 2017Muy útil, muchas gracias!
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:19h, el 15 de noviembre de 2018Gracias a ti por leerlo, saludos
inesdi
Escrito a las 12:19h, el 08 de agosto de 2017Espectacular guía, toda una referencia 🙂
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:19h, el 15 de noviembre de 2018Me alegro que os guste, feliz día
Eduardo
Escrito a las 19:32h, el 19 de febrero de 2018Que gran utilidad ha sido, de los recursos de mayor calidad que me he topado por allí. Sabes que me suscribí pero no me permite descargar el ebook de “Cómo realizar un Curriculum Vitae profesional”,, al menos el link para la lista de suscripción me llega pero luego de ello no pasa nada.
Gracias por todo! un abrazo
Cláudio Inácio
Escrito a las 20:11h, el 19 de febrero de 2018Hola Eduardo, gracias por avisarme. Voy a ver que le pasa, a lo mejor al hacer los cambios en la web se haya roto algo.
Lo miraré y mañana ya estará ok
Un saludo
Katerine
Escrito a las 17:34h, el 15 de marzo de 2018Excelente Blog, Claudio gracias por compartir toda esta información, realmente de muy útil. Saludos
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:17h, el 15 de noviembre de 2018Muchas gracias Katerine , un abrazo
Fernando Cebolla
Escrito a las 14:13h, el 11 de junio de 2018Grandes consejos Claudio. Un post muy completo.
Un abrazo!!
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:13h, el 15 de noviembre de 2018Muchas gracias crack 😉
Pilar Santisteban
Escrito a las 07:14h, el 13 de junio de 2018¡Un artículo genial!
Gracias por compartir esta información, Claudio.
Un abrazo.
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:14h, el 15 de noviembre de 2018Muchas gracias Pilar , un abrazo
Lisbeth Flores
Escrito a las 13:27h, el 13 de octubre de 2018Hola Claudio!
Recién descubrí tu blog y me encanta. La información que compartes es excelente, muy generoso de tu parte. Este post es magnífico, yo que creía saberlo todo descubrí que todavía tengo mucho que aprender para hacer un buen curriculum, jeje.
Tengo 58 años, soy docente jubilada y me estoy incorporando al mundo del comercio digital, así que me verás por aquí con frecuencia porque ahora es que estoy comenzando en este mundo fascinante.
Sigue así, te felicito y te doy las gracias de nuevo por tu dedicación a lo que haces.
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:17h, el 15 de noviembre de 2018Muchas gracias Lisbeth, pues espero que no pienses que la edad es una barrera, todo lo contrario, puede levar mas tiempo para que pilles algunas cosas, pero en contrapartida tienes toda la experiencia acumulada que los demás no tienen, intenta sacar partido a eso, un abrazo
Cláudio Inácio
Escrito a las 14:15h, el 15 de noviembre de 2018Puede ser, por qué no,. aunque creo que ahi funcionan mejor otros canales.
Francesca
Escrito a las 22:08h, el 28 de noviembre de 2018Hola Cláudio Inácio!
Por favor me podrías decir cuáles son las herramientas que has utilizado para hacer tu videocurriculum?
Me parece muy interesante!
Muchas gracias
Marian
Escrito a las 11:28h, el 21 de enero de 2019Hola Claudio!
Comparto tu artículo, ya que tengo conocidos en situación de desempleo y creo que no se han planteado modificar su CV a un estilo más actual y llamativo. Les será de utilidad.
Un saludo!
repelis
Escrito a las 00:11h, el 22 de febrero de 2020Excelente recomendaciones, ahora mismo me sentare a modificar mi CV para mejorarlo, ahora sí conseguiré trabajo gracias a ti Claudio! Un saludo y sigue así..
Cláudio Inácio
Escrito a las 13:13h, el 09 de marzo de 2020Gracias a ti por leerlo y dejar tu comentario, espero que te ayude a conseguir el empleo que deseas.
Luis Zata
Escrito a las 13:07h, el 09 de marzo de 2020Hola Claudio muchas gracias por la nueva actualización para crear un buen curriculum en 2020. Soy una de las personas que siempre recomienda tu post del CV en mis sesiones pues me encanta como lo explicas y sin rollos.
He observado que has quitado apartados al post y has añadido otros y está muy bien.
Volveré a difundirlo entre mi gente. Gracias por tu labor
Cláudio Inácio
Escrito a las 13:15h, el 09 de marzo de 2020Muchas gracias Luis, mola saber que este artículo ayuda a otras personas a mejorar su CV. Hace tiempo que quería actualizarlo y dejarlo más al grano. Si quité partes que ya no aportaban y añadí otras más concisas. Gracias por compartirlo, será de utilidad a alguien mas, ya lo verás 😉
Ruben Mestre
Escrito a las 18:09h, el 09 de marzo de 2020Excelente trabajo, una guía de curriculum que debería estar en todas las escuelas. Muy didáctico y con claves para aplicar en cvs actuales. Enhorabuena, lo comparto.
Cláudio Inácio
Escrito a las 20:08h, el 09 de marzo de 2020Muchas gracias Ruben por el feedback sobre el post, mola cuando ves que el contenido le gusta a la gente y que además puede ser de utilidad, para mi eso es clave. Te agradezco que lo compartas, nunca se sabe a quién le podrá ser útil. Un saludo
Germán Barrientos
Escrito a las 17:50h, el 10 de marzo de 2020Aunque soy de los que piensa que el CV está desfasado y lo que cuenta es la experiencia y lo que uno sepa hacer, lo cierto es que la mayoría de empresas lo siguen pidiendo. Ante esto nunca viene mal contar con este tipo de plantillas para dar una buena imagen. Gracias por el post 😉
Alexander
Escrito a las 23:58h, el 10 de marzo de 2020Excelente y muy oportuno, justo lo que necesitaba.
Gracias por este aporte que al igual que a mi le va servir de guia y claridad a mucho a otros!
Angel Rubio
Escrito a las 08:16h, el 12 de marzo de 2020Muy interesante el articulo con muchos consejos que voy aplicar desde ya en mi CV. Creo que es muy importante actualizar y adaptar el curriculum a las nuevas exigencias del mercado y por eso esta guía es de gran utilidad.
Hoja de Vida Express
Escrito a las 01:54h, el 03 de mayo de 2020Excelente artículo, me ha servido mucho para mi proyecto personal sobre la misma temática.
Edymar
Escrito a las 19:01h, el 26 de febrero de 2021Excelente, para mi a sido súper instructivo, ya que llevo mas de 15 años que no estoy en el mercado laboral y ahora quiero buscar empleo fijo.
Gracias.