¿Qué errores en Redes Sociales cometes cada día? ✅ ¿Cuáles son los fallos que tus fans no perdonan? ✅ 15 Errores que puedes estar cometiendo ahora mismo. En este post te comento una serie de malas prácticas que puedes estar cometiendo y que debes evitar con tu marca personal o de empresa en redes sociales si eres un profesional.
Hace años que las redes sociales se han convertido en una gran herramienta tanto para profesionales independientes como para las grandes empresas.
Pero también es verdad que si no gestionamos bien estas plataformas podemos cometer errores graves del Community Manager y que podrán dañar bastante la imagen y reputación de una marca o empresa.
Hoy en día las empresas y profesionales tienen centenas o miles de seguidores en las diferentes redes sociales, todo lo que subamos allí será visualizado por alguien y si cometemos errores ya no basta con borrar esa publicación.
Si borramos una publicación con algún error o metedura de pata, puede que alguien haya hecho una captura de pantalla y comparta esa imagen en sus redes. Y en cuestión de minutos puede que esa imagen se haga viral y con ello crear una crisis de reputación para tu marca.
Si quieres evitar esto, ten en cuenta algunos de los errores en redes sociales que los usuarios no perdonan.
Contenidos del post
- 15 Errores en redes sociales que puedes estar cometiendo cada día
- ¿Qué consecuencias pueden tener este tipo de errores en redes?
- ¿Por qué algunos errores en redes sociales tienen más consecuencias que otros?
- Si cometemos errores en redes y eso provoca una crisis de reputación, ¿qué medidas deberíamos tomar?
- Vídeo: Mentores, Referentes y errores
Existen muchos errores en redes sociales, pero algunos más graves que otros, y estos según mi experiencia son:
1- Realizar publicaciones ofensivas y fuera de tono
Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice y como se dice, pues lo que se publica en redes sociales siempre quedará reflejado. No sabes dónde estarás el día de mañana y cómo esa publicación podrá afectarte profesionalmente.
Esto se suele ver mucho con tweets antiguos de personajes públicos o políticos en Twitter.
2- Mofarse de la competencia
Error grave ya que es una falta de respecto hacía tu competencia y posiblemente demuestres una falta de madurez hacia la audiencia que lee esa publicación. En redes sociales, ante todo hay que respetar a los demás.
3- Realizar comentarios fuera de lugar y errores de ubicuidad
Si vas a comentar algo revisa si realmente es correcto lo que publicas. Además de cuándo y dónde lo publicas. No te vaya a pasar algo como le pasó al cantante Bisbal y su desafortunado tweet sobre Egipto, que inspiró una hilarante etiqueta de bromas.
4- Cometer faltas de ortografía en redes sociales
Otro de los errores típicos y que ya estamos hartos de ver en estos listados, pero es que son importantes y de los que nunca perdonan en redes sociales, y si además es un error cometido por un político o figura pública más grave será para la audiencia.
Si eres un profesional de las redes sociales o un Community Manager también deberías tener mucho cuidado con esto. Te digo yo, que suelo cometer este tipo de errores, y siempre me crucifican. Si no quieres pasar por esto, ya sabes 😉
5- Olvidarte de actualizar tus redes sociales
Quizás pienses que esto no es un error grave. Pero te pregunto:
¿Qué pensarías tú de un profesional que actualiza su perfil de Linkedin de 2 en 2 años o una marca que lanza un tweet de 3 en 3 meses?
Lo normal es que pienses que no se toma en serio su perfil y posiblemente dejarías de seguir ese perfil o tenerlo en cuenta.
6- No aceptar los errores
Debes tener la capacidad de aceptar tus errores y pedir perdón, con ello conseguirás demonstrar a tus seguidores que también eres humano y que admites tus errores, lo que humanizará tu marca.
7- Intentar vender tus productos a todo el momento (Spam)
Hoy en día con el tema de los productos e infoproductos este es uno de los grandes errores en redes sociales. La gente se cansa de las marcas y profesionales que pasan los días spameando intentando vender sus productos.
Tienes que compartir otro tipo de contenidos (artículos, fotos, vídeos, posts de otras marcas, etc) si no quieres cometer este error tan común y perder a tus seguidores.
8- Contestar como si fueras un robot
Uno de los problemas de las empresas y de los Community Managers es que muchas veces dan respuestas ya pre definidas para ciertas preguntas y al final las respuestas son siempre las mismas.
Eso crea una muy mala impresión para tu comunidad ya que parece un robot que está contestando.
Esto es una realidad, yo trabajé como CM en empresas llevando grandes cuentas y pasaba esto. A veces hasta me sentía mal de enviar este tipo de respuestas.
Las personas en redes sociales quieren hablar con personas, nunca te olvides. Ahora que está de moda los chatbots hay que tener mucho cuidado con esto.
9- Confundir la cuenta personal por la profesional
Si gestionas redes sociales profesionalmente es uno de los peores errores que puedes cometer. Mira muy bien con que cuenta estás publicando algo, pues las consecuencias pueden ser muy graves para ti y para tu cliente.
A mí ya me pasó alguna vez y te puedo garantizar que no es un buen momento. Y si tienes un cliente complicado, podrá estar en juego tu puesto.
10- No aceptar las críticas
Es importante aceptar las críticas y que tus seguidores se den cuenta de ello. Si eliminas críticas negativas solo generarás polémica.
Somos humanos, todo el mundo se equivoca. Asúmelo y todo irá mejor.
11- Contestar mal a las críticas
Este es aún más grave que el fallo anterior. No aceptar las críticas no es bueno, pero responder mal a esas críticas es casi un acto suicida y puede llevar a pérdida del empleo o a la ruina de tu negocio.
Mucho cuidado con esto. A veces es mejor no contestar nada que contestar algo de mala manera. Puede generar una crisis de reputación muy grande.
12- Dejarse llevar por el ego
Hay que estar al lado de los usuarios, nunca se debe dar lecciones o respuestas polémicas. Es importante comportarse siempre con humildad y con mucho respeto hacia los seguidores.
Cuando tienes muchos seguidores o te sientes importante es fácil que esto pase, no serás el primero ni el último al que le pase esto. Por eso es importante que lo tengas en mente.
No eres mejor que nadie. Olvídate de dar lecciones en redes sociales o esas lecciones podrán ir en contra tuya. Responde con educación, aunque sepas que te están tirando de la lengua.
O simplemente no contestes.
13- No comprobar la información que compartes
Otro error que suele pasar casi todos los días es publicar algo sin comprobar que la información es real o está correcta.
¿Cuántas veces has compartido un enlace de alguien que conoces y que confías, y luego ese enlace estaba mal o roto?
A mí ya me pasó varias veces. Lo admito. A veces uno va con un ritmo frenético que no tiene tiempo para nada y comparte o hace un RT sin mirar. Ojito.
14- Usar un lenguaje demasiado formal o “frío”
Si esto aún pasa. Sigue existiendo gente que no se ha enterado que las redes son algo “social”, la comunicación debe ser cercana, amigable e informal. Para lenguaje formal ya tienes el email u otro tipo de canales.
La gente quiere sentir que habla con alguien “conocido” aunque nunca te haya visto en la vida real. Pero todos los días te ve en la red y eso al final crea un hilo de ligación “amistoso”. Usa un lenguaje más humano y cercano.
15- Borrar o eliminar los comentarios de los usuarios
Para terminar estos errores en redes sociales te dejo este que es muy común cuando existe un comentario en una publicación nuestra que no nos gusta o es negativo.
Nunca borres los comentarios, solo puedes poner las cosas más feas, si alguien mientras hizo una captura de pantalla con ese comentario.
E estos casos es preferible responder de una forma formal y correcta, o no decir nada.
¿Qué consecuencias pueden tener este tipo de errores en redes?
Las consecuencias pueden ser muy variadas depende de la persona o marca que lo cometa, de su visibilidad o influencia en una comunidad.
Algunas consecuencias pueden ser:
- Chistes y bromas
- Clientes insatisfechos
- Comunidad molesta y enfadada
- Intrusismo profesional
- Crisis de reputación online
- Y hasta despidos laborales.
Por ejemplo, un cliente molesto con una mala experiencia en alguna red social puede abandonar la comunidad de la marca o incluso todavía peor, puede dedicarse a dañar la imagen de la empresa con otros usuarios a través del “boca a boca” o mensajes, lo que puede originar una crisis 2.0.
Esto puede pasar por derivados motivos:
- La marca no tiene la visibilidad necesaria para que un error se haga viral;
- El error no es tan grave o apetecible para la audiencia;
- La marca ha sabido responder al instante al error, dando una explicación o un pedido de disculpas;
Si un profesional o una marca que comete un error tiene la capacidad de aceptarlo y pedir perdón por ese fallo, la audiencia lo verá como humano y lo entenderá. Al final todos somos humanos y todos podemos cometer errores.
Si cometemos errores en redes y eso provoca una crisis de reputación, ¿qué medidas deberíamos tomar?
Lo primero sería elaborar un Plan de Crisis que indique los pasos a dar ante una crisis de reputación.
Normalmente cuando surge una crisis, tenemos miedo a que vaya a más e intentamos solventarla cuanto antes, lo que puede hacer que nos precipitemos y demos respuestas inadecuadas. Con esto, en vez de solucionar el problema probablemente lo estemos haciendo más grande.
Algunas medidas importantes son:
- No precipitarse
- Ser conciliador
- Analizar el alcance del problema
- Disculparse
- Controlar cómo evoluciona la respuesta que hemos dado
Vídeo: Mentores, Referentes y errores
Para terminar el artículo, te recomiendo nuestro último vídeo en Street Personal Branding donde hablamos de Mentores y Referentes, ¿Son necesarios, recomendables o peligrosos?
Si te parece interesante este post de errores, te recomiendo este con 21 errores que cometen las empresas en redes.
Otros posts sobre errores que te podrán interesar:
- 14 errores a evitar que pueden destrozar tu Marca Personal
- 25 Errores que un Blogger principiante nunca debería cometer
- 8 Errores en Facebook que limitan el crecimiento orgánico y que no deberías cometer
Si quieres compartir el contenido en Twitter, aquí tienes el tweet del post para poder hacer RT más fácilmente.
📌 NUEVO POST: 15 Errores que las #RedesSociales no perdonan y que puedes estar cometiendo cada día https://t.co/2w7Dv6PTx9 vía @cinacio06 #CommunityManager #SocialMedia pic.twitter.com/K7mSJMQgXM
— Claudio Inacio ★ (@cinacio06) 13 de septiembre de 2018
Conclusión
En este artículo he querido compartir contigo aquellos errores en redes sociales graves que tanto Community Managers, profesionales independientes o empresas deberían evitar en su día a día en redes sociales.
Algunos son muy comunes, otros no tanto, pero la verdad que siguen sucediendo. Y creo que es siempre importante tener en cuenta estos fallos si no quieres dañar la reputación de tu marca personal o empresa.
¿Qué otros errores en Redes Sociales no perdonan los usuarios, añadirías tú?
Si te ha gustado el artículo te animo a compartirlo en tus redes y muchas gracias.
Maria
Posted at 23:27h, el 13 de septiembre de 2018Hola Claudio, muchas gracias por este contenido de tanta utilidad por ser escrito por alguien que realmente ha sido Community Manager en una empresa de verdad y a la vez community manager de marcas o clientes más pequeños y eso se nota cuando hablas de estos temas.
Hoy en día todo el mundo escribe sobre el CM, ¿pero cuantos han sido CM de grandes marcas? ¿Cuántos has gestionado cuentas de miles de seguidores?…
Tus consejos son oro para mi, te sigo desde hace 3 años y me gusta mucho tu trabajo sin perder el sentido a todo esto. Gracia
Cláudio Inácio
Posted at 14:55h, el 14 de septiembre de 2018Muchas gracias Maria por pasarte por el post y dejar tu comentario, además de seguirme tantos años, eso es obra 😉 un abrazo
Luis Manolos
Posted at 00:07h, el 14 de septiembre de 2018Consejos muy utiles, yo soy de los que llevo unos meses solo en redes sociales de manera profesional y para mí esto es un mundo que no tiene fin. Muchas veces uno no hace nada con miedo a meter la pata. Por eso, considero este post de gran valía para personas como yo que estamos empezando en esto.
Cláudio Inácio
Posted at 14:56h, el 14 de septiembre de 2018Pues esa era la finalidad del contenido Luis, dar a conocer a gente que está empezando y no solo esa, que los errores pasan y por más sabidos que los tengamos siguen pasando…te digo por experiencia propia.
Eduardo
Posted at 10:51h, el 14 de septiembre de 2018Hola Claudio
Tus comentarios no solo resultan educativos a los CM sino tambien a otras personas con otras profesiones como en mi caso.
No te detengas, siempre serás bienvenido.
Saludos y muchos éxitos para tí.
Cláudio Inácio
Posted at 14:58h, el 14 de septiembre de 2018Son estos comentarios que me aportan bastante y hacen que empiece a mirar otros enfoques, a veces te das cuenta que lo que para unos es una chorrada o banal, para otros es de utilidad.
Muchas gracias por animarte a dejar ese comentario, me viene en un momento especial.
Carolina
Posted at 14:50h, el 14 de septiembre de 2018He llegado a tu artículo haciendo una búsqueda en Google sobre cómo actuar en una crisis de reputación y la verdad que le llevé una grata sorpresa por descubrir un post tan interesante de errores, que muchos parecen obvios pero que se siguen cometiendo y no damos el valor reales a ellos. Por eso luego, mucha gente dice que el engagement baja o dejan de seguirlos, pues que se pregunten el por qué de esa situación.
Lo comparto, muy bueno
Cláudio Inácio
Posted at 15:00h, el 14 de septiembre de 2018Mola saberlo Carolina, parece que Google de vez en cuando me posiciona algo jajajaja
En serio, me alegro que te haya gustado y si te ha servido para algo, me siento contento.
Muy cierto lo que dices, la culpa siempre es de los demás… pero y ¿nosotros qué hacemos?
Un saludo
J Carlos
Posted at 19:34h, el 15 de enero de 2019excelente post, como encargado de mi marca en las redes sociales te topas de todo, te llevas grandes sorpresas buenas y malas, pero al final tienes que conocer a tus seguidores y tratar de tener la mejor respuesta