¿Será qué son las empresas que no quieren potenciar la Marca Personal de sus empleados o somos nosotros mismos que pasamos de ello?

El futuro de la Marca Personal en las empresas con casos reales

¿Tiene futuro la Marca Personal en las Empresas? ¿Deberían las empresas potenciar la Marca Personal de sus empleados? ¿Cómo crear la Estrategia de Marca Personal en Empresas? Cuando haces estas preguntas, las respuestas son casi siempre las mismas. Gente defendiendo que sí, pero que las empresas no están preparadas o no quieren tener trabajadores con marca personal. ¿Será qué son las empresas que no quieren o somos nosotros mismos que pasamos de ello? Yo tengo mis dudas. En este post quiero hablar de este tema y de empresas que potencian la marca personal de sus empleados y los beneficios que consiguen. Quizás nos haga reflexionar…

El lunes pasado hemos publicado un nuevo vídeo en Street Personal Branding sobre si las empresas deberían potenciar la marca personal de sus empleados dónde hemos compartido nuestras opiniones y hemos preguntado a la audiencia que pensaban ellos sobre este tema.

Las respuestas han sido casi todas en la misma dirección, que sí que las empresas deberían apostar por dar valor a la marca personal de sus empleados, pero que muy pocas o ninguna estaban dispuestas a ello.

Y eso me ha hecho reflexionar sobre este tema para ver si realmente es así o si somos nosotros por naturaleza que ya nos echamos para atrás con este tema de la marca personal, pues sabemos que es un proceso lento y no nos da resultados tan rápidos como nos gustaría.

Investigando he encontrado este Informe Tendencias Mundiales en el Lugar de Trabajo 2017, elaborado por el Instituto Sodexo para la Calidad de Vida, que nos dice que la incorporación de la marca personal de los empleados es una de las prácticas que distinguen a las empresas más avanzadas en la gestión de RRHH.

Si esto es cierto, dudo mucho que las demás empresas no quieran potenciar el Personal Branding de sus trabajadores o no deseen contratar profesionales con una marca personal posicionada.

Es por esto que la apuesta en la Marca Personal será la salvación de muchas empresas

Para que no pienses que vengo aquí hablar solo por hablar o defender la marca personal porque vivo de esto, te dejo algunos datos estadísticos interesantes.

  • Cuando los mensajes de marca los comparten nuestros colaboradores a través de redes sociales, éstos alcanzan una cobertura un 561% mayor que los compartidos por la propia Marca.
  • Cuando los mensajes de marca los comparten nuestros trabajadores a través de redes sociales, estos se comparten con 24 veces más frecuencia.
  • El contenido que comparten los trabajadores recibe un engagement hasta 8 veces superior al de la marca corporativa por si sola.
  • Los Leads que consiguen directamente nuestros colaboradores convierten 7 veces más.
  • Los Comerciales que utilizan redes sociales en su trabajo venden un 78% más que los que no las utilizan.
  • El 92% de personas confían en recomendaciones de otras personas (trabajadores), incluso si no las conocen, por encima de las recomendaciones de las marcas.

Podrás encontrar sus fuentes en este post de Guillem Recolons.

Estos datos y muchos otros, nos hacen ver la importancia de valorar nuestros empleados (trabajadores con una marca personal) y de convertirlos en Embajadores de marca.

Si las empresas consiguen esto, todos ganarán la empresa porque consigue una ventaja competitiva sostenible:

  • Mayor visibilidad;
  • Mayor alcance;
  • Mayor credibilidad y reputación de marca
  • Más ventas (sin apenas inversión)
  • Y sus empleados porque se sentirán más valorizados, satisfechos e importantes dentro de las organizaciones. Y con ello, una mayor Retención de talento en la empresa.

Si las empresas quieren seguir evolucionando y conseguir ser competitivas en sus sectores tienen que dar más atención a sus empleados. Antes solo los Jefes o Directores Generales daban voz y visibilidad a las empresas.

Hoy en día con el auge de Internet y Redes sociales o blogs, cualquier trabajador dentro de una empresa puede dar más visibilidad y alcance a esa misma empresa que alguno de sus jefes.

Si es así, ¿por qué no van a querer las empresas que sus empleados potencien su marca personal?

¿Son las empresas que no quieren potenciar la Marca Personal de sus empleados o somos nosotros que no queremos trabajarla?

Cuando voy a dar clases sobre esto veo gente que literalmente pasa del tema, como si lo que contara no les interesara de nada. Muchos no ven la importancia y poder que puede tener una marca personal referente en su futuro profesional.

Lo mismo se pasa en Internet, cuando se abren debates sobre la marca Personal veo que la gente entiende la importancia que puede tener para ellos esto de trabajar una estrategia personal, pero casi siempre terminan por diciendo “pero en mi sector las empresas no valoran esto de la marca personal”…

A mí me parece que son más escusas para no hacer esto. Vale, no digo que tener una marca personal bien posicionada te valga para todos los trabajos o sectores. Pero, para la mayoría sí. Y si es un sector digital, no tengo dudas ningunas.

Actualmente, podemos decir que la marca personal se está reinventando, aunque muchos digan que es una estrategia ya obsoleta. Antes solo se hablaba de marca personal de celebridades o de gente más conocida, hoy en  día no.

En un futuro próximo, todos seremos investigados y clasificados. La presencia digital es cada vez más importante. Hoy en día, basta con teclear nuestro nombre en Google para ver todo lo que sale sobre nosotros (y lo que no sale también).

Si las empresas buscan profesionales en Internet, redes sociales, blogs, y tú no estás trabajando tu marca personal, no saldrás en ningunos de los resultados de búsqueda…

Luego, ¿es problema de las empresas o tuyo?

Me puedes decir, pero también existen empresas que no quieren que sus profesionales trabajen su marca, algunas hasta te piden que cierres tus redes profesionales o blogs.

Vale, no digo que no. Pero en este caso, tengo muy claro lo que haría. Si una empresa no quiere que yo me valore como profesional, yo tampoco quiero estar en esa empresa.

¿Cómo plantear la estrategia de Marca Personal dentro de una empresa para potenciar sus empleados?

Para plantear una estrategia de este tipo es necesario conocer la empresa y sus empleados. Pero, si quieres te recomiendo este vídeo dónde tocamos 3-4 puntos que nosotros creemos que son bastante importantes dentro de la Estrategia Personal.

Casos reales de empresas que potencian la Marca Personal de sus empleados

Para terminar el artículo quiero comentarte algunos casos de empresas que han decidido fomentar el desarrollo de la marca personal de sus empleados como beneficio para ambas partes.

El caso de Adobe

Adobe después de detectar que el perfil en Twitter de uno de sus trabajadores atraía al sitio web de la empresa más tráfico que la propia cuenta oficial de Adobe decidieron crear un programa para enseñar a los empleados cómo debatir y hablar de la empresa con sus amigos o en redes sociales.

El caso de Nokia

Nokia ha detectado que sus empleados eran sus mejores embajadores de marca en redes sociales y por eso ha empleado diversas aplicaciones para permitir a sus trabajadores compartir contenidos en redes sociales.

El caso de IBM

En este caso IBM al monitorizar las redes sociales con un programa para identificar a personas influyentes en áreas de interés para la empresa, se dio cuenta que algunos de sus empleados se estaban convirtiendo en influencers para la organización por derecho propio y decidió apoyarlos en potenciar su marca personal.

El caso de AulaCM

Esto es un caso que me toca de cerca y que siempre me gusta destacar pues creo que es una de las  empresas que mejor lo hace. Les conozco hace 4 años, y desde siempre he visto como daban mucha importancia a que sus empleados trabajasen su marca personal. Siempre animando a los trabajadores a tener sus blogs actualizados y profesionales, así como sus redes sociales. Y nunca los ocultando, sino todo lo contrario, dan mucha visibilidad a sus profesores.

profesionales con marca personal en aulacm

El Caso de Findasense-Coca Cola

Otra de las empresas dónde he trabajado y que me pareció que lo hacían bien pues potenciaban y animaban a sus Community Managers a dar visibilidad a su marca personal. En este caso, todos teníamos nuestro propio perfil asociado a la marca Coca-Cola.

Community Manager en Coca Cola

Y a parte, cada uno de nosotros teníamos nuestros perfiles personales dónde podríamos compartir cosas de la empresa sin reparos o llamadas a la atención.

A veces quedábamos con la Manager del equipo que nos preguntaba cómo iban nuestros perfiles personales y blogs (si alguno lo tenía, como era mi caso) y eso particularmente me gustaba, pues sentía que apoyaba mi marca personal.

Y podría seguir con más ejemplos, pero no quiero alargar mucho el post. Creo que con estos ejemplos podemos ver como grandes empresas u otras menos grandes han detectado que animando a sus empleados a trabajar su marca personal conseguirían una ventaja competitiva en relación a su competencia.

Han creado embajadores de marca, trabajadores que se sienten valorizados e importantes dentro de las organizaciones. Y saben que tener trabajadores así les dará muchos beneficios.

¿Tiene futuro la Marca Personal en las Empresas? ¿Sería beneficioso para ambas partes o no?

Te dejo el post de arriba, de Andrés en PuroMarketing de hace unos años, para ver lo que cambió.

Para mí sin duda, y las razones mencionadas en este artículo son algunas de ellas.

Ahora, es un proceso que deberían poner ganas las dos partes y para mi es ahí donde falla todo.

Muchas empresas siguen ancladas a pensamientos antiguos (no voy a dar visibilidad a un profesional porque luego se me escapa o tendrá más visibilidad que la propia empresa).

Y  nosotros mismos no queremos hacerlo porque queremos resultados para YA y con el mínimo esfuerzo. Seguimos queriendo hacer un curso, master o lo que sea y que con eso sea más que suficiente para que nos contraten.

Nos engañamos, el mundo laboral ha cambiado y o te das valor a ti mismo o NADIE LO HARÁ POR TI.

Es un post para reflexionar, creo que a veces hay que parar y pensar si lo que hacemos es lo correcto o si podríamos hacer algo más, tanto nosotros como las empresas.

Cláudio Inácio

Consultor Personal, de Proyectos Paralelos y Estrategia en Social Media. Ayudo profesionales a potenciar el valor de su Marca Personal para Aumentar sus opciones laborales.

4 Comentarios
  • Daniel
    Posted at 16:49h, el 28 de junio de 2018 Responder

    Totalmente de acuerdo con lo que dices en el post Claudio.
    Me gusta mucho que pongas esos ejemplos de empresas reales pues siempre dan otra perspectiva de empresas que si valoran la marca personal de sus empleados y que lo están implementando.

    Os sigo en vuestro canal desde los inicios y me gusta mucho lo que estáis haciendo. No es fácil darle valor a la marca personal hoy en día, parece que hasta queda mal hablar del tema, pero como tu dices en el post el mercado laboral ha cambiado y los profesionales también.

    Hoy en día ya no somos borregos que entramos a trabajar en una empresa y solo estamos para cumplir obligaciones, nos gusta también aportar ideas y valor, y es hora que las empresas se den cuenta de ello…

    Gracias por este gran artículo

  • Plumarketing
    Posted at 19:17h, el 28 de junio de 2018 Responder

    Primero felicitarte por tu post, que me parece muy interesante el tema que tratas. La importancia de generarse una reputación personal online a día de hoy es vital, y más si se trabaja en este sector. Además que cuando una empresa busca un candidato irá a internet y recopilará toda la información que pueda de este.

    Puede ser que una de las barreras que a día de hoy tienen las empresas y no apuestan porqué sus trabajadores desarrollen su marca personal sea que no lo ven como un medio que atraiga un retorno. Pero como bien dices en el ejemplo de los profesores, donde das clase, la empresa consigue mayor visibilidad y generar mayor notoriedad.

    Esperemos que las empresas empiecen a apostar por el desarrollo de marca y también a cuidarlos un poco.

  • Gaby Díaz
    Posted at 15:03h, el 01 de julio de 2018 Responder

    Hola Claudio,

    Me parece super importante que las empresas puedan promocionar sus marcas a través de sus empleados y colaboradores.
    ¿Pero qué pasa con el autónomo?
    Muchos autónomos no tienen empleados pero sí colaboradores.

    Por eso es tan importante el networking y el trabajo con colaboradores e influencers.

    Sería bueno explicar esto último con más detalles, tipo guía paso a paso.
    Estoy segura que más de una persona lo agradecería.

    Saludos,

    Gaby
    IG @emprendeendigital

  • Fran Couto
    Posted at 09:47h, el 10 de julio de 2018 Responder

    Hola Claudio.

    Yo acabo de empezar en el mundo del marketing digital y la marca personal, y pese a que todavía soy un novato pienso que todas las empresas que quieran hacer crecer su presencia digital deben potenciar la marca personal de sus empleados.
    ¿Que sentido tiene que una empresa no permita a un empleado su desarrollo digital?. Como dices en este post no me gustaría trabajar en una empresa que no me deje expresarme en las redes sociales

    @FranCoutoVillar

Escribe tu comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE Claudioinacio.com
CLAUDIO RUSSO INACIO solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.
Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

He leído y acepto la política de privacidad"*

You have Successfully Subscribed!