Cómo crear la página SEO perfecta

pagina SEO

11 Puntos clave a la hora de crear un página SEO #Infografía

Sabes que Google tiene en cuenta una serie de factores a la hora de posicionar un sitio web. ¿Pero sabes en cuáles debes centrarte para crear una página SEO perfecta? O mejor aún, ¿Sabes cómo deberías estructurar tu página web para estar perfectamente optimizada?

Estas son preguntas muy habituales en el campo del SEO, y para las cuales ya habrás visto miles de respuestas en Internet… Yo no creo que haya una sola manera correcta absoluta para optimizar una página web. Pero sí creo que puedo compartir información importante sobre los puntos más relevantes a la hora de estructurar una página web, de forma a dirigir el contenido y aumentar la probabilidad de que tu página web:

  • Tenga más posibilidades de salir en los primeros puestos en  los buscadores (Google, Bing, etc)
  • Consiga aumentar el tráfico en redes sociales como Twitter, Facebook, Google+, LinkedIn o Pinterest.
  • Mejore la percepción de la marca, aumente la confianza de sus seguidores, y como resultado final conseguir convertir esa buena percepción y confianza en visitas a la web.

Como te he dicho anteriormente, Google tiene en cuenta una serie de factores  (¡no te pierdas esta fantástica lista con 200 factores!) a la hora de posicionar un sitio web. Cómo yo creo que es casi imposible que consigamos tenerlos en cuenta a todos ellos, en este artículo te voy a hablar de algunos que para mí son imprescindibles, como son las palabras clave, las URL, el título, las etiquetas ALT, las imágenes, la velocidad de carga, los enlaces o los canales sociales, entre otros, cuando se quiere optimizar una página web.

Así que, si estas buscando algunas estrategias para mejorar el SEO de tus página webs, este artículo te puede venir muy bien, además incluyo una infografía donde te resumo los puntos más destacados de cada factor, de una manera sencilla y muy visual.

paginas de contenidos

Cómo crear la página SEO perfecta

Aquí os dejo los factores que yo creo que debes tener en cuenta cuando quieres tener una web bien optimizada para el SEO:

1- Título perfectamente optimizado

El título es una de las etiquetas SEO (Meta Title) más importantes y por eso es fundamental que añadas la palabra clave  en el título de la página. También es importante que la etiqueta del título contenga menos de 55 caracteres.

En general cuanto más a la izquierda del título esté la “keyword” mejor será el SEO en tu página, pues se dice que los buscadores dan más importancia a la primera palabra en la etiqueta título y que los usuarios solo leen las 2 primeras palabras de un título.

 2- Utiliza palabras clave en la URL

Otro de los factores importantes a la hora de posicionar. Pon la palabra clave por la que quieres posicionar tu página en la URL. Se aconseja entre 3 a 5 palabras clave en tu URL, pero creo que es más importante tener un par de keywords que describa muy bien el contenido de la página.

Otro punto relacionado también es la longitud de la url, que no debería ser demasiada larga pues puede perjudicar el posicionamiento de las keyword contenidas dentro de la misma.

Ejemplo de URL buena con palabras clave:

  • https://claudioinacio.com/2015/03/16/pagina-seo-perfecta/

Ejemplos de URL malas, sin palabras clave y o con palabras clave pero muy largas:

  • https://claudioinacio.com/2015/03/16/cómo- deberías- crear- una- pagina-perfecta-para- mejorar-tu-posicionamiento-SEO/
  • https://claudioinacio.com/2015/03/16/1e9dlH34VCTHWNkq3NyUdUwWnPP2keXSoFhkyUVBvSyE/

 3- Keywords en la primeras 150 palabras

Es importante que en las primeras 100-150 palabras del articulo menciones la palabra clave, pues así enfatizas que el contenido de tu post es sobre esa keyword.

También es necesario que utilices palabras clave relacionadas entre sí en campos como el título y la descripción, pues ayudan Google a entender la relevancia de una keyword. Por ejemplo puedes utilizar palabras parecidas, sinónimos, dentro del mismo contexto semántico, etc.

4- Utiliza contenidos multimedia

Estos contenidos son muy aconsejables pues proporcionan un gran impacto visual del contenido para el usuario y lo hace mucho más atractivo. Puedes utilizar medios visuales como imágenes, videos o infografías para enriquecer tus contenidos y hacerlos más amenos para el lector, con eso conseguirás que el usuario se mantenga más tiempo en la página y disminuir el porcentaje de rebote.

Por otra parte, es muy importante que optimices los archivos multimedia, renombrando el archivo para que tus imágenes aparezcan en las búsquedas de tu keyword. Añade el “title” y “ALT” a todas las imágenes.

Debes optimizar el peso y tamaño de las imágenes para que  se carguen lo más rápido posible.

5- Estructura bien las etiquetas H1, H2, H3

Debes utilizar correctamente las etiquetas H1, H2 y H3, pero no de cualquier forma. Tienes que crear una estructura jerárquica y bien organizada de etiquetas.

  • H1 es una etiqueta que sirve para colocar la frase que indica el título del contenido de una página web.
  • H2 es un elemento similar al H1, que indica títulos de importancia para subsecciones. Puede haber varios H2 en una página, que indiquen los diferentes títulos de importancia de la página en la que nos encontramos.
  • H3 en adelante nos permiten definir títulos de subapartados de un bloque encabezado con un H2. Su influencia en SEO es más limitada, y por ello no es habitual trabajar los titulares a partir de H4.

6- Mejorar la velocidad de carga

La velocidad de carga, es uno de los únicos consejos que Google ha reconocido abiertamente que es uno de los factores que afecta directamente a la optimización del SEO.

Por eso, es muy importante para optimizar nuestro posicionamiento web, principalmente por 2 razones:

  • Mejora la experiencia del usuario.
  • Reduce la tasa de rebote.

La velocidad de un sitio afecta también a otros factores relevantes, como al grado de compromiso del usuario o la capacidad de convertir de
un sitio.

Recomendaciones:

  • Optimiza el código de tu sitio web.
  • Emplea servidores rápidos.
  • Comprueba que tu página no tarda más de 3 segundos en cargarse, pues dicen que si tarda más de 3 segundos, más del 50% de los usuarios abandonan la página.
  • Puedes comprobar de manera rápida la velocidad de carga de tu página en  GTMetrix.com

7- El tamaño importa = Más de 1.500 palabras

La longitud del contenido es importante, pues un contenido largo, con un mínimo de 1.500 palabras es considerado como contenido de calidad por los buscadores.

Así que ya sabes que, los contenidos con una extensión mayor (siempre que estén trabajados) suelen ser percibidos como de mayor calidad que un texto de 300 palabras.

8- Enlaces internos y externos

Es conveniente incluir enlaces tanto internos como externos que complementen o aporten calidad al contenido.

Los enlaces internos te permitirán impulsar el posicionamiento web de otros contenidos de tu página y ayudan a disminuir la tasa de abandono en la web.

Los enlaces internos (a nuestro propio contenido) los deberemos de utilizar al principio de nuestro artículo, pues es cuando más nos cuesta retener al usuario. Por lo tanto, si encuentra links en los que pueda estar interesado posiblemente aumentará el tiempo de permanencia en tu página web.

Los enlaces externos debes utilizar durante el resto de nuestro contenido. Conseguir enlaces externos a sitios web de autoridad grande (universidades, Wikipedia, etc) aumenta el raking de tu página web en Google.

9- Optimiza tu página para compartir Redes Sociales

Se dice que los botones sociales ayudan a incrementar  la participación social en casi un 700%. Así que, si tu contenido es interesante para tus seguidores, mucha gente lo compartirá y así posibilitará más visitas a tu web.

No lo olvides, si hay más personas leyendo tu contenido, tienes más posibilidades de que la gente pinche ese contenido, por lo que aumentan tus visitas y eso hace que los buscadores consideren que tu contenido es más relevante.

12- Web rastreable

Si tu sitio web no puede ser rastreado por el buscador, no aparecerá en los resultados de búsqueda.

Si quieres facilitar el rastreo de tu web, deberías:

  • Usar robots.txt
  • Emplear sitemaps.xml y sitemaps.html
  •  Emplear estructuras de enlaces internos efectivas.
  • Detectar enlaces rotos…

11- Utiliza un diseño 100% responsive

Google valora más las páginas que se adaptan a la perfección a las visualizaciones desde teléfonos móviles.

Con esta herramienta de Google podrás analizar si tu página web tiene una buena adaptación móvil o no.

herramienta para ver si es 100% responsive

optimización SEO

 

 

Te dejo esta infografía donde resumo todos estos factores de una manera fácil y bien  sencilla.

pagina SEO perfecta

 

Si te ha gustado este artículo, te recomiendo esta Guía Definitiva para el posicionamiento web de  Miguel Florido.

También te puede interesar esta otra guía sobre palabras clave  y  su posicionamiento en una web de The Moz Blog

Conclusión

Como ves, optimizar el contenido de un sitio web o crear una página web para el SEO, es una tarea que puede hacer cualquier persona desde que tenga muy claro con qué factores debe preocuparse más.

Espero que esta infografía detallada te ayude a posicionar mejor tu página y a conseguir atraer más tráfico de los buscadores.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Te ha parecido útil? ¿Te animas a escribir en los comentarios, qué factores utilizas tu a la hora de mejorar el posicionamiento de tu página web?

¡Si te ha gustado el artículo, me encantaría que pudieras compartirlo!

Muchas gracias por tu tiempo 

 

Cláudio Inácio

Consultor Personal, de Proyectos Paralelos y Estrategia en Social Media. Ayudo profesionales a potenciar el valor de su Marca Personal para Aumentar sus opciones laborales.

44 Comentarios
  • Cómo crear la página SEO perfecta...
    Posted at 20:18h, el 17 de marzo de 2015 Responder

    […] Google tiene en cuenta una serie de factores a la hora de posicionar un sitio web. Pero ¿Sabes en cuáles debes centrarte para crear una página SEO perfecta?  […]

  • karim rejali
    Posted at 22:13h, el 17 de marzo de 2015 Responder

    muy bueno articulo y buena CALIDAD ,,,gracias por compartir tda esta informacion,

    • Cláudio Inácio
      Posted at 10:12h, el 18 de marzo de 2015 Responder

      Hola Karim, muchas gracias por el comentario. Me alegro saber que te gusta el articulo y que lo veas como un post de calidad. Espero que te sea útil. Gracias a ti por pasarte aquí por el blog a leerlo y comentarlo. Un saludo

  • Cómo crear la web SEO perfecta #infografia #infographic #seo | TICs y Formación
    Posted at 00:15h, el 18 de marzo de 2015 Responder

    […] Una infografía sobre Cómo crear la web SEO perfecta. Vía […]

  • Francisco Cardoso (@ffmcardoso)
    Posted at 16:54h, el 18 de marzo de 2015 Responder

    Gracias Claudio por este post tan bien resumido con tanta información útil para trabajar bien el SEO.
    La infografia está genial!

    Me lo guardo en los favoritos!

    Un abrazo!

    • Cláudio Inácio
      Posted at 00:23h, el 19 de marzo de 2015 Responder

      Hola Francisco, muchas gracias por el comentario. Me alegro que te haya gustado el contenido, creo que está bien tenerlo siempre cerca si trabajas en este mundo pues a veces nos escapan pormenores que pensamos que no son importantes para el posicionamiento. Gracias por lo de la infografía. Un saludo y mil gracias por animarte a comentar.

  • Aida
    Posted at 22:41h, el 18 de marzo de 2015 Responder

    Me gusta mucho toda la información y lo aplico todo pero el punto 12 de web rastreable estoy perdida….podías dar más información y como hacerlo?
    Gracias

    • Cláudio Inácio
      Posted at 00:33h, el 19 de marzo de 2015 Responder

      Hola Aida muchas gracias por el comentario. Me alegro que ya apliques todos los puntes, pues si lo haces bien, tu web estará bien optimizada para el SEO. Cuanto al punto 12, hablo de que tu web debe poder ser encontrada por los motores de búsqueda y para ello deberías prestar atención a lo que pongo en ese punto, usar robots.txt, tener un sitemaps.xm etc… si no entiendes mucho de esto, puedes hacer una búsqueda rápida en Google que te van a salir artículos que te pueden ayudar a comprender mejor estos puntos. Un saludo y si necesitas alguna explicación más dime e intentaré ayudarte. Un saludo

  • Toni Donoso
    Posted at 11:14h, el 19 de marzo de 2015 Responder

    Muy buen post e infografía Cláudio.

    A tener muy en cuenta.

    Saludos!

    • Cláudio Inácio
      Posted at 12:44h, el 21 de marzo de 2015 Responder

      Muchas gracias por tu comentario Toni, me alegro que te guste el post e la infografia. Espero que te sea útil. Un saludo y gracias por animarte a comentar el post.

  • Sarabel
    Posted at 19:42h, el 23 de marzo de 2015 Responder

    Hola Clàudio, poco más se puede añadir, todo muy bien explicado. Yo a la hora de pensar en el SEO intento aplicar todos los consejos que das en el post y, sobre todo, pensar en que lo más importante son los usuarios y que deben encontrar en la página aquello que están buscando, creo que al final es lo importante y es lo que también le gusta a Google.

    Un saludo, y gracias por la currada de infografía 🙂

    • Cláudio Inácio
      Posted at 02:01h, el 24 de marzo de 2015 Responder

      Hola Sarabel, muchas gracias por tu comentario. Me alegra saber que te ha gustado el post y que aplicas todos estos pasos SEO. También estoy de acuerdo con tu afirmación, es importante que los usuarios encuentren en una web lo que busquen y que lo hagan de una manera fácil y sencilla. Muchas gracias a ti por animarte a comentar el post. Un saludo

  • David Zapata SEO
    Posted at 13:19h, el 24 de marzo de 2015 Responder

    Hey! gracias por el aporte! Larga vida el #SEO 🙂

    • Cláudio Inácio
      Posted at 00:36h, el 25 de marzo de 2015 Responder

      Muchas gracias David, eso larga vida al SEO! Gracias por pasarte por aqui, un abrazo

  • jose luis
    Posted at 10:59h, el 22 de abril de 2015 Responder

    Hola Claudio
    Exelente tu infografia muy clara estoy de acuerdo contigo, lo bueno que tenemos que casi todo el trabajo sucio y tedioso lo podemos ahorrar con plugins como seo wp a veces no nos paramos unos minutos en analizar las alertas y simplemente cuando vemos la luz verde del plugin a la marcha , sin observar que hay algunas luces que no hemos terminado y practicamente concuerdan con tu infografia
    saludos

    • Cláudio Inácio
      Posted at 22:15h, el 22 de abril de 2015 Responder

      Muchas gracias por el comentario Jose. Me alegra saber que te ha gustado la infografia. Es verdad hoy en día con los plugins ya se puede ahorrar mucho tiempo verificando si está apto o no, nuestro contenido, pero también es verdad que hay que mirar más allá de lo que nos dice el plugin. Es una ayuda pero no es lo correcto, hay otros puntos que tenemos que ser nosotros a tener en cuenta y verificarlos siempre.

      Un saludo y muhas gracias

  • elpoetaborracho
    Posted at 19:41h, el 27 de abril de 2015 Responder

    En general está muy bien el post y los consejos, personalmente lo de las 1500 palabras lo considero una exageración, cuanto más mejor, obvio, pero mucho texto puede tirar para atrás, yo lo dejaría en un mínimo de 400-500 palabras por entrada, como norma general, luego hay que ver el tipo de publicación que es, a quién va dirigida y todo eso,
    Yo voy a revisar los h2 de blogger, a ver que tal, pero blogger y el SEO no son los mejores amigos.

    • Cláudio Inácio
      Posted at 23:12h, el 28 de abril de 2015 Responder

      Hola gracias por tu comentario. Me alegra saber que te gustó el post. Pues en mi caso, yo considero un post de 400-500 palabras demasiado corto para el SEO, y por lo que me cuentan y leo en otros posts, creo que menos de 1000, es poco. Pero claro, como tu también lo dices, tener un contenido de 1.500 palabras y solo tener paja, tampoco te va a posicionar, lo interesante es tener cantidad y calidad. Pero claro, también depende de la estrategia y objetivos de cada uno. Un saludo y gracias.

      • Nacho Serrano
        Posted at 09:03h, el 08 de agosto de 2017 Responder

        creo que generalizar con la cantidad es un error. ¿Cuantas palabras hacen falta para responder a “¿que temperatura hace ahora en Madrid?”? 1500 palabras para responder a esta pregunta le van a resultar excesivas a ese usuario que tiene calor en Madrid. El resultado más relevante no tiene por que ser el más largo. Creo que singularidad (un parámetro más de la calidad) es más importante que centrarte en una cantidad de palabras mínimas.
        He visto muchos proyectos que posicionan muy bien con muchas menos de 1500 palabras, porque de verdad son relevantes y el resto de personas lo reconocen como un buen contenido. Google lo detecta y te posiciona.
        En función de las necesidades del usuario deberemos ofrecerle un contenido más extenso o un contenido concreto

        • Cláudio Inácio
          Posted at 11:07h, el 09 de agosto de 2017 Responder

          Claro, que si tienes toda la razon. Pero estamos hablando de Marketing, no de la temperatura de Madrid. Es lo mismo que si tienes un blog de seguros, no vas a crear contenidos de 1500 palabras para hablar de seguros, tienes que ser conciso e ir al grano. Ahora si estamos hablando de webs de marketing online y todas sus temáticas, ya te digo que con textos cortos, es dificil que posiciones, habrá excepciones, claro que si… pero solo son eso. Las webs normales no posicionan asi, y te digo que veo todos los días muchos blogs buenos y que no consiguen posicionarse.

  • Trabajando en PTCs
    Posted at 07:56h, el 01 de julio de 2015 Responder

    Acabamos de descubrir tu blog, ergo nos ponemos a trabajar nuestro SEO; Muy buenos consejos, fáciles de entender incluso para profanos en la materia como nosotros. Un saludo y gracias!

    • Cláudio Inácio
      Posted at 18:13h, el 01 de julio de 2015 Responder

      Muchas gracias amigos, que alegra saber que os ha gustado el artículo y que os puede ayudar con vuestro SEO. Ya me contarais que tal os va con estos consejos. Un saludo.

  • Cómo publicar en Wordpress con criterios de SEO
    Posted at 18:02h, el 14 de julio de 2015 Responder

    […] encontrar mas información de como seria la pagina seo perfecta en este gran post de claudioinacio Y ahora vamos a ver cómo se optimiza el contenido de cara al SEO, pero antes… ¿por qué es […]

  • Objetivo SEO. Objetivo Maratón | SEO 4 YOU
    Posted at 12:36h, el 20 de noviembre de 2015 Responder

    […] Así debemos cuidar detalles como utilizar las palabras clave ( keywords) de nuestro post en el título y texto; tener una url personalizada con las palabras claves; la velocidad de carga de la web; y tener la misma adaptada a móviles para poder crear la página SEO perfecta. […]

  • Cova
    Posted at 09:44h, el 14 de diciembre de 2015 Responder

    Hola Claudio

    Muy compendio de los elementos más importantes.

    Dos preguntas:

    ¿El título no puede tener hasta 70 caracteres?
    ¿Qué opinas del uso de la negrita?

    Gracias, está muy bien, te lo comparto

    Un saludo

    Cova

    • Cláudio Inácio
      Posted at 00:54h, el 18 de diciembre de 2015 Responder

      Hola Cova, una vez más gracias por el comentario. Contestando a tus preguntas:

      1- El titulo ha cambiado de 70 caracteres a 512 píxeles, más o menos 58 caracteres…
      2- Las negritas yo las recomiendo para la palabra clave al inicio, y al final… y si quieres algún punto esencial en el post, nada mas…

      Un fuerte abrazo

  • Como crear la página SEO perfecta #socialmedia
    Posted at 10:39h, el 21 de enero de 2016 Responder

    […] Fuente de la infografía: claudioinacio […]

  • Por: Los 25 mejores temas WordPress en Themefor...
    Posted at 01:28h, el 09 de abril de 2016 Responder

    […] […] Optimizada para el SEO y los motores de búsqueda […]  […]

  • Cansino
    Posted at 20:02h, el 05 de julio de 2016 Responder

    Gracias por los consejos Claudio, un placer leer tu blog!! saludos

    • Cláudio Inácio
      Posted at 14:33h, el 21 de julio de 2016 Responder

      Muchas gracias Cansino, me alegra saber que te gustó. Un saludo

  • Luis
    Posted at 17:50h, el 06 de julio de 2016 Responder

    Excelente artículo!!!! Muchas gracias por la información.

    • Cláudio Inácio
      Posted at 14:32h, el 21 de julio de 2016 Responder

      Muchas gracias Luis, me alegra saber que te gustó. Un saludo

  • Felix
    Posted at 18:24h, el 27 de octubre de 2016 Responder

    Revisé mi sitio web con todos sus requisitos. Parece que estoy haciendo bien.

  • Vigoindesign
    Posted at 10:44h, el 09 de diciembre de 2016 Responder

    Buen análisis de los factores que intervienen en el SEO On-Page. La infografía también me ha gustado. Lo único “malo” es que para conseguir un posicionamiento óptimo no basta con tener bien optimizada la web, sino que necesitas backlinks de autoridad. Saludos, Cláudio.

    • Cláudio Inácio
      Posted at 20:11h, el 18 de enero de 2017 Responder

      Muchas gracias Vigoindesign por el comentario. Espero que te sea útil y perdona el retraso en contestar. Bueno en relacion a lo que comentas sobre los backlinks, no es fundamental esos enlaces de gran autoridad, mi blog cuando empecó nadie lo conocia y fue conseguiendo enlaces bajos y otros mejores a través de los contenidos. Un saludo

  • Sam
    Posted at 07:52h, el 04 de marzo de 2017 Responder

    Buen tutorial y muy completo sobre optimizar 100% perfecto, lo tendré en cuenta 😉

    • Cláudio Inácio
      Posted at 17:46h, el 04 de marzo de 2017 Responder

      Muchas gracias Sam, un saludo 😉

  • Axel
    Posted at 09:06h, el 13 de mayo de 2017 Responder

    Hola Claudio! Un placer leerte como siempre 🙂
    Lo que comentas de que el contenido de 1500 palabras no es cierto, ya que depende de la intencion de busqueda del usuario. Por eso para busquedas como “que es linkbuilding” , solo aparecen en primeras posiciones articulos de 2 o 3 lineas.

    Tambien mencionas que el poner la kw en la URL ayuda al posicionamiento cuando no es asi.

    ¿què opinas? Vamos a generar un SEO debate! Jaja un saludo crack

    • Cláudio Inácio
      Posted at 16:37h, el 13 de mayo de 2017 Responder

      Hola Axel gracias por pasarte por aquí. Contestando a tus observaciones te digo lo que a mi me parece, no soy un SEO para debatir lo que sea, para eso están los expertos. Hablo de lo que yo voy viendo y mi experiencia de cuando compartia contenidos de 600 palabras y cuando pasé a compartir de 1500 o más palabras y empecé a posicionar muchos más contenidos.
      Luego para la búsqueda que dices lo he mirado y decirte que el primero que sale es un contenido de Luis Villanueva y ya me dirás donde tiene solo 3 lineas, pues a mi me salió un contenido bien extenso,
      Lo de poner la palabra clave en la url dices que no es asi, pues no lo se. A mi los expertos me lo han enseñado y veo que todos los SEOs que conozco la ponen, si tu dices que no, es porque lo sabrás mejor que yo.
      Un saludo

  • apps Madrid
    Posted at 14:06h, el 17 de julio de 2017 Responder

    Un buen combo de información y muy bien estructurado, me apoyare bastante en esta base de información, estoy encantada contigo, te seguiré muy de cerca, saludos y sigue así.

    • Cláudio Inácio
      Posted at 12:17h, el 21 de julio de 2017 Responder

      Muchas gracias, me alegro que te haya gustado, un saludo

  • Percy Velásquez
    Posted at 04:27h, el 24 de julio de 2017 Responder

    Gracias Claudio por tu aporte. Me gustó la infografía, Saludos desde Perú.

  • David
    Posted at 12:35h, el 28 de marzo de 2018 Responder

    Hola Claudio, gran artículo lleno de puntos útiles para optimizar un post o una página web. Me ha resultado muy útil, gracias. ¡Un saludo!

  • Adela Ruiz
    Posted at 11:55h, el 10 de septiembre de 2018 Responder

    Gracias Claudio por sacarme de dudas. Soy una fan absoluta de tu blog. Un saludo!!

Escribe tu comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE Claudioinacio.com
CLAUDIO RUSSO INACIO solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.
Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

He leído y acepto la política de privacidad"*

You have Successfully Subscribed!